Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos

CTERA CTA
Facebook Youtube Contacto

Biblioteca

Biblioteca Biblioteca AGMER

Lunes a Viernes de 8:15 a 15:45 hs.
(0343) 4226258 – Int. 105
Mail: biblioteca@agmer.org.ar

TIC y Educación Inicial. Desafíos de la práctica “digital” en el Jardín de Infantes
Este libro se propone plantear la diversidad de aspectos a tener en cuenta al momento de pensar la incorporación de las TIC en las prácticas educativas destinadas a niñas y niños de la primera infancia. El abordaje de estas tecnologías digitales no se remite solamente al uso de la computadora en la sala, sino a la variedad de herramientas y dispositivos tecnológicos que permiten favorecer la creación de nuevos escenarios educativos acordes a los nuevos tiempos en los que vivimos. La inclusión de las TIC en las instituciones de Educación Inicial no sólo permite ampliar las posibilidades de enseñanza y de aprendizaje que se dan en este nivel educativo, sino que también contribuyen a la generación de propuestas pedagógicas innovadoras. El uso educativo de internet, la utilización de diversos dispositivos digitales (celular, cámara fotográfica, software profesional y educativo) y las condiciones didácticas e institucionales sobre las que se debe reflexionar para una genuina incorporación de estas tecnologías forman parte de los contenidos desarrollados en este libro.

TIC y Educación Inicial. Desafíos de la práctica “digital” en el Jardín...

Revista Novedades Educativas de Noviembre de 2013 » Tic en la escuela: Jugar en línea
» Marco conceptual. Lo que sólo los juegos enseñan. Por: Marta Libedinsky y Paula Pérez
» Experiencia. Jugar para aprender. Por: Aníbal Iván Artaza
» Consejos. ¿Videojuegos versus escuelas? Por: Sebastián Alessandrello
» Invitado. Las TIC para la creación de juegos. Por: Nicolás Miyasato
» Recomendados. Por: María Ximena García Tellería

Revista Novedades Educativas de Noviembre de 2013 » Tic en la escuela: Jugar...

Tecnologías de la información y la comunicación
Capítulo 01 » ¿Qué hay de nuevo, viejo? La sociedad de la información
Capítulo 02 » Seres humanos y tecnología: romance, pasión o drama. La tecnología y nosotros.
Capítulo 03 » No soy un número, ¿o sí? De cómo transformar la realidad en números.
Capítulo 04 » ¡Hola! ¡Hola! Las tecnologías de la comunicación
Capítulo 05 » ¿Máquinas amigas o enemigas? La computadora
Capítulo 06 » ¿Cómo es que no me entiende? Usos de la computadora
Capítulo 07 » De redes a inteligencias en conexión
Capítulo 08 » El problema de la información en la Sociedad de la Información. La formación del usuario crítico.
Capítulo 09 » ¿Y más allá? Miscelánea y nuevos escenarios

Tecnologías de la información y la comunicación

Revista Novedades Educativas de Agosto de 2014 » Dossier: Las TIC como oportunidad
» Alfabetización inicial en Entornos Tecnológicos de Aprendizaje y Colaboración - Por: Susan De Angelis y Cristina Rodríguez
» El aprendizaje basado en juegos digitales. Por: Graciela Esnaola Horacek y María Beatriz de Ansó
» La explosión de la cartografía en la web. Por: Liliana Ramírez
» Modelizar para conceptualizar en espacios tecnológicos digitales. Por: Alejandra García Redín y Claudia Nora Mazzini
» Informática como materia y el uso de las TIC en otras asignaturas. Por: Gustavo Cucuzza
» El contrato didático mediado tecnológicamente. Por: Cecilia Vázquez y Melina Masnatta.

Revista Novedades Educativas de Agosto de 2014 » Dossier: Las TIC como...

Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas. “Manual para organizar proyectos”
Este manual analiza, orienta e identifica la intersección entre tecnología y sociedad, TIC y conocimiento, TIC y disciplinas, mediante la articulación de diversas fuentes: libros, artículos, informes técnicos, proyectos y propuestas, acuerdos y convenios. Las fuentes conducen a instituciones, weblogs, sitios y páginas Web, donde el intercambio podrá continuar.
Aborda el desarrollo de múltiples alfabetizaciones; los procesos de conceptualización y representación mediante textos, imágenes y sonidos unidos a las contribuciones que las TIC pueden realizar como medios y herramientas cognitivas que apoyan la indagación, la exploración, la comunicación y la expresión.
Recorre áreas curriculares y disciplinas para destacar las posibilidades de experimentar y resolver problemas, la capacidad para interpretar, operar y crear imágenes, etc.
Explica cómo organizar planes de acción efectivos y cómo gestionar los recursos de las instituciones educativas, especialmente la conectividad, los tiempos y los espacios, el equipamiento y los materiales didácticos.

Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas...

Novedades de biblioteca - Primera quincena Noviembre 2014
Cómo entendemos el arte. Una perspectiva cognitivo – evolutiva de la experiencia estética
La teoría fundamental del desarrollo de nuestra comprensión de las artes visuales que se expone en este libro tiene mucho en común con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y con la teoría del desarrollo moral de Kohlberg, pero Michael Parsons no se limita a aplicarlas a un nuevo campo. Al contrario, aborda con seriedad el carácter estético de las artes e infiere que su significado es distinto del que atañe a las ciencias o a la moral y, en consecuencia, discurre por caminos diferentes.
El autor establece cinco fases del desarrollo de la respuesta estética. Estas fases abarcan toda la vida humana y se suceden de forma secuencial, de manera que cada una de ellas alcanza una mayor perfección que la precedente. El interés del autor reside en determinar cómo evoluciona esa perfección tanto desde el punto de vista estético como desde el psicológico.
Se trata de un libro indispensable para psicólogos, investigadores educativos, educadores artísticos, profesores y aficionados al tema en general, es decir, todo aquel que se interese por la interpretación de las artes visuales y la evolución de las distintas teorías cognitivas.

Cómo entendemos el arte. Una perspectiva cognitivo – evolutiva de la...

Arte contemporáneo de América Latina. Proyecto artístico con actividades didácticas
A partir de la obra de 15 artistas plásticos, Arte contemporáneo de América Latina aborda temáticas muy variadas. La cuidadosa selección de Carina Santana despliega un amplio recorrido que se detiene en los trabajos de los artistas más sobresalientes de la región y los vincula con temas que en algunos casos se refieren al hacer artístico en sí, mientras que en otras ocasiones polemizan en torno a cuestiones de la vida cotidiana en la actual sociedad posmoderna: los prejuicios, el racismo, el consumo, entre otros.
Recorriendo las páginas se ofrece un inteligente análisis de las obras y se aporta un invaluable redescubrimiento del arte latinoamericano contemporáneo. Mediante la inclusión de actividades didácticas al final de cada capítulo, este material resulta una pieza fundamental para el aprendizaje en el aula. Con un diseño impecable y fotografías de primera calidad, este libro ubica al arte latinoamericano en el lugar que se merece.

Arte contemporáneo de América Latina. Proyecto artístico con actividades...

Educar la visión artística
Este libro se ha convertido ya en una obra clásica para innumerables estudiosos, sobre todo por su reflexión filosófica sobre las diferentes teorías de la educación. El texto plantea una visión progresista de las relaciones entre las didácticas generales, diferenciales y específicas, y a través de una impresionante acumulación de datos, establece una minuciosa síntesis tanto de teorías autorales como de modelos educativos. Una abundante documentación, así como un alto grado de reflexión, que, junto a los demás aspectos citados, lo convierten en lectura básica para todos los estudiantes de educación, arte y filosofía.
De esta manera, entre los aspectos más representativos del libro, se encuentran, por una parte, la voluntad implícita de intentar ayudar a los profesores a mejorar su trabajo cotidiano en el aula, y, por otra, la intención de favorecer la imagen o consideración de la educación artística. Finalmente, la inquieta personalidad de profesor Eisner, junto con su amplia formación, acaba de otorgar a la obra su particular carácter, que se traduce en una gran generosidad de recursos para los profesionales de la enseñanza, tanto en el plano teórico como en el práctico.
Elliot W. Eisner participó en el Proyecto Katteringf de la Universidad de Stanford, que se propuso definir los ámbitos o dominios de la enseñanza y el aprendizaje del arte: una definición de carácter epistemológico que situó la educación artística como disciplina estructurada dentro de unos campos de saber, con uno objetivos, contenidos y metodologías coherentes, basados en las diferentes ciencias del arte, la estética y la comunicación.

Educar la visión artística

Entender el arte. Una guía para el profesorado
En cualquier área del plan de estudios, los niños y las niñas necesitan aprender conceptos, hechos y habilidades experimentándolos de primera mano. En el arte, ese aprendizaje depende de la exploración y la experimentación con el lenguaje visual mediante el que se comunican los artistas.
El presente libro explora de manera sistemática los conocimientos básicos necesarios para que esa experimentación y esa aplicación sean eficaces. El autor aborda los elementos visuales del arte, así como sus propiedades y la forma en que están relacionados, pero, muy especialmente, se interesa por cómo el conocimiento de cada uno de ellos puede ser desarrollado en el alumnado a través de actividades tan sencillas como creativas. Cada elemento está contextualizado y abundan las referencias cruzadas entre ellos.
Este libro constituye una magnífica guía para el profesorado, cuya pretensión deja muy clara el autor en las primeras páginas: ofrecer un punto de partida para poder abordar tanto en educación infantil, primaria como secundaria, la enseñanza y el aprendizaje de algunos contenidos propios de la educación artística, centrándose en los elementos básicos que componen el lenguaje visual: el punto; la línea; el tono; el color; la forma plana; el espacio; la forma tridimensional; la textura y el diseño. A cada uno de ellos dedica un capítulo.
El libro no precisa de ningún conocimiento especializado ni experiencia previa en la materia, aunque es una herramienta imprescindible para profesores y profesoras de educación infantil, primaria y secundaria, coordinadores artísticos, y estudiantes universitarios de grado y de postgrado en el campo de la educación artística.

Entender el arte. Una guía para el profesorado

Los niños y las Artes Visuales en el Jardín y la Escuela Primaria
La enseñanza de las Artes Visuales es aceptada como una necesidad por las distintas comunidades educativas. Generalmente surge formulada, con términos correctos y consensuados, en contenidos y en proyectos institucionales. Sin embargo, en la práctica, la responsabilidad es asumida sólo por algunos directivos y docentes, subordinada, por un lado, a opiniones y orientaciones sin fundamento, y por otro, al poco tiempo que se le destina, con frecuencia desenvolviéndose desde modelos pedagógicos que nada tienen que ver con el desarrollo de habilidades y experiencias creativas.
Se sabe poco, se improvisa mucho y faltan proyectos coherentes que se terminen, evalúen y tengan continuidad. Parafraseando a Demory, ¿qué puedo hacer para buscar una solución?, ¿por qué me paralizo?, ¿qué me lo impide?
La propuesta es buscar “cómplices comprometidos” que entiendan para qué sirve sensibilizar al alumno desde el arte y de qué manera se puede hacer. Una de las muchas puntas del ovillo es aprender a mirar el arte con los ojos y con el corazón. La inclusión del arte americano como ejercicio de percepción busca ampliar el mundo cultural desde los valores cercanos para fortalecer el entendimiento de esos mensajes visuales simbólicos y originales.

Los niños y las Artes Visuales en el Jardín y la Escuela Primaria

Novedades de biblioteca - Segunda quincena de octubre 2014
Una historia de la lectura
Una historia de la lectura es un tesoro de narraciones, conocimientos e ilustraciones que nos embarcan en un inolvidable viaje por los senderos de lo que significa ser un lector de libros, de lo que ha sido para diferentes culturas en distintos momentos de los más de 6000 años que existe la escritura.
Un amante de los libros, Manguel narra su historia de la lectura con el encanto y entusiasmo, la pasión y la delicadeza de los enamorados. Ese amor por los libros brinda las historias más maravillosas desde el asombro que a unos soldados les producía ver a su jefe, Alejandro Magno, leer una carta de su madre en silencio para sí mismo; por el antiquísimo placer de las lecturas en cama; o los clubes de lectura en la Francia medieval hasta la quema de libros en la Alemania nazi; desde la escritura cuneiforme hasta los bits que componen una letra en la era de los computadores. Alberto Manguel nos recuerda que en los libros están encerradas nuestras vidas, las infinitas formas en que podemos encontrar partes de nosotros mismos, y la cantidad incuantificable de experiencias que podemos participar.
Vivimos en una cultura de la palabra escrita y esta es, a fin de cuentas, una parte esencial del ser humano. De en medio del inagotable universo de la palabra escrita Manguel pone al descubierto pasajes que definen hasta qué punto la lectura nos hace quienes somos: “Pero ¿Quién será el amo? ¿El escritor o el lector? de Diderot; “Leer para vivir” de Flaubert; “Hay que ser inventor para leer como es debido”.

Una historia de la lectura

Taller de lectura en el aula. Cómo crear lectores autónomos
“… El maestro o la maestra, la profesora o el profesor tienen que partir del convencimiento profundo de que la lectura, así como la escritura y la oralidad, deben ocupar el centro de la enseñanza - aprendizaje. Para lograrlo, así como sucede con la escritura, hay que leer. Y leer lo que a cada uno le interesa: ficción, historia, buenos textos periodísticos, polémicas, poesía.
(…) Ester Spiner logra armonizar en esta obra los conceptos más complejos de los teóricos del signo como Pierce y Eco, de teóricos de la lectura como Iser y Jauss, con consejos prácticos sobre el mejor modo de organizar un taller en el aula, con las simples pero certeras fichas de observación de conducta durante la lectura, o con las pautas recomendables para la elección de los libros en cada edad. Y también con una pensada, meditada lista de libros para los chicos y chicas. Ester Spiner ha realizado una transposición de la teoría que fundamenta a esa importante, crucial y nunca del todo bien explicada práctica discursiva de la lectura, a los niveles que pueden considerarse iniciales.”
Extracto del prólogo de Gloria Pampillo.

Taller de lectura en el aula. Cómo crear lectores autónomos

Estrategias de lectura
Enseñar a leer no es en absoluto fácil. La lectura es un proceso complejo, requiere una intervención antes, durante y después. Y también plantearse la relación existente entre leer, comprender y aprender.

Estrategias de lectura

Literatura para no lectores. La literatura y el Nivel Inicial
La colección Leer y Escribir se complace en recibir en su catálogo la primera obra sobe la literatura infantil y la producción de historias de los más pequeños, texto que será de indudable utilidad para docentes y estudiantes.
El autor reivindica en este libro un lugar para la literatura en el marco de los productos estéticos o artísticos, postura totalmente enfrentada con la que cree que la literatura cumple, ante todo, una función didáctica. Es a partir de allí que la lectura de textos ficcionales y su producción (justamente porque nuestros sujetos son los niños más pequeños) reaultará fundante de ciudadanos y ciudadanas que amen la lectura y que puedan utilizar a la escritura como medio de expresión.
¡Leer y escribir! Qué curioso, ambas actividades resultan, simultáneamente, laboriosas y placenteras. Y también actividades que se influencian constante y recíprocamente.
Es en los niños menores de 6 años donde se van construyendo los vínculos primeros con esos objetos que marcan tan hondamente nuestra cultura: los libros. Aunque, sin duda alguna, las reflexiones de Silveyra exceden el nivel inicial: docentes de EGB o primaria, bibliotecarios, estudiantes de profesorados y/o licenciaturas en Letras, Educación, Psicología, Psicopedagogía, encontrarán aquí tanto una actualización sobre el campo de la literatura infantil como los agudos puntos de vista de un autor que cuestiona y se cuestiona hasta los límites mismos de este campo.
Una prosa amena y consistente, que no elude la profusión de citas, permite arribar a un texto polifónico y se constituye en una herramienta necesaria para la tarea cotidiana de los docentes.
Carlos Silveyra.

Literatura para no lectores. La literatura y el Nivel Inicial

Los ciberlectores. Nuestros chicos, la lectura y el libro del futuro
Ante nuestros ojos se está desplegando un complejo entretejido alimentado por minúsculos y misteriosos artefactos electrónicos. Asistimos con inquietud al despliegue de actividad electrónica de nuestros hijos, capaces de manejar aparatos que son, para ellos, sólo rutinarios compañeros de su vida cotidiana. Todas las actividades humanas están siendo invadidas por la electrónica. El mundo del libro no permanece ajeno a este cambio. Y, en lo que respecta al libro en cuanto soporte, se avecinan cambios radicales. Hoy al igual que hace muchos años, los especialistas seguimos debatiendo sobre la “crisis de la lectura”, sin darnos cuenta de que un nuevo fenómeno está por superar nuestra discusión: la aparición de un nuevo tipo de lector. Los ciberlectores trata precisamente de esto. De los cambios que están afectando, hoy, al mundo del libro, del entretenimiento o la búsqueda de información, y de cómo esos cambios influirán sobre los lectores.

Los ciberlectores. Nuestros chicos, la lectura y el libro del futuro

Novedades de biblioteca - Primera quincena de octubre 2014
A veinte años, Luz
A los veinte años, con la llegada de su primer hijo, Luz empieza a dudar de su pasado. Algo que parecía enterrado en su memoria lucha por salir a la superficie, y le hace pensar que podría ser uno de los cientos de niños nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar argentina.
Como si de repente empezara a quitarse la venda que le tapaba los ojos, Luz se lanza a una valiente y tenaz búsqueda de la verdad. En su investigación van apareciendo las historias de vida de una amplia gama de personajes: su madre, una presa política secuestrada en 1976, su padre exiliado en España, quien ahora ve con un gran resentimiento la Argentina, Miriam, la amante de uno de los torturadores, los apropiadores y los verdugos. Todos ellas le permitirán reconstruir su historia personal y la de uno de los períodos más oscuros de nuestro país.
La lucha infatigable de Luz nos recuerda la de las Abuelas de Plaza de Mayo, aunque desde otro lugar, el de los niños a los que nunca nadie buscó, porque no se sabía de su existencia. En ambas, el amor empuja para conseguir justicia y verdad.
A veinte años, Luz, escrita antes de que algún nieto apropiado buscará su origen, se publicó en España en 1998, al tiempo que en la Argentina, por primera vez, una joven encontró su propia identidad. Con el correr de los años se ha convertido en una suerte de clásico de las letras norteamericanas. Eso se debe a la trascendencia del tema, pero también a su notable composición, casi en forma de policial, y a su mirada profunda de nuestra sociedad.

A veinte años, Luz

Nacer – Crear – Parir. Color y poesía en las manos de las Madres
Los textos y pinturas reunidos en este libro surgieron entre los años 1990 y 1996 en el taller de escritura coordinado por Leopoldo Brizuela, y el taller de arte dirigido por Carmen D´Elía, en la Casa de las Madres de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
La selección que se presenta en esta oportunidad, pertenece a las siguientes Madres: Aurora de Andreotti; Marta de Badillo; María del Carmen Berrocal; Hebe de Bonafini; Elena Gerbilnlsky; Aline Hodl; Elisa de Landín; Hebe Mascia; Elsa de Manzotti; Mercedes de Meroño (Porota); Juanita de Pargament; Evel de Petrini (Beba); Velia de Prósperi (Chela); Ada María de Senar (Cota) y Elvira de Triana.

Nacer – Crear – Parir. Color y poesía en las manos de las Madres

El derecho a la identidad
El tema de la identidad tratado como uno de los derechos humanos abre innumerables posibilidades de análisis. Este libro transcribe las conferencias que integraron el Primer Seminario sobre Derecho a la Identidad organizado en octubre de 1991 por la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
Participaron del mismo prestigiosos juristas, filósofos, genetistas y psicólogos que abordaron, desde los diferentes campos del saber, un tema que apasiona tanto a biólogos como a abogados, a científicos como a legos. Porque el derecho a ser el ser que se es y no otro, el derecho a la memoria y a la propia historia, es un tema de todos y no solo de los expertos.
La convención por los Derechos del Niño (Ley 23 849) consagra este derecho en sus artículos 7 y 8. Nuestro país ha asumido tal compromiso y, en cumplimiento del mismo, realizó este Primer Seminario.
Resta ahora abrir la discusión al conjunto de la sociedad y establecer la normativa adecuada para que los principios programáticos se conviertan en vigorosa realidad.
Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales.

El derecho a la identidad

Documentos Temáticos » Derecho a la Educación sin Discriminación
La publicación forma parte de la serie de documentos temáticos elaborados por la Dirección de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación del INADI, a cargo de Julia Contreras, tiene el objetivo de dar visibilidad a los diferentes colectivos discriminados, resumiendo gráficamente el trabajo que realiza a diario el Instituto.
Estos documentos constituyen una herramienta teórico-práctica sobre diferentes manifestaciones de la discriminación con el fin de que esta sea entendida desde sus múltiples perspectivas.

Documentos Temáticos » Derecho a la Educación sin Discriminación

Documentos Temáticos » Migrantes y Discriminación
La República Argentina es un país que, al igual que otros de la región, recibió durante fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX miles de inmigrantes de origen europeo. En esa época, aunque considerablemente en menor cuantía, también ingresaban al país flujos migratorios de países vecinos. El Tercer Censo Nacional (1914) arrojó que un tercio de la población total del país era extranjera, mientras que en los estratos de edad activa la proporción de extranjeros/as superaba a la de nativos/as.
La inmigración constituyó siempre una cuestión de vital gravitación en la conformación del Estado Nacional. En el año 1853 se sancionó la Constitución de la Nación Argentina, cuyo artículo 25 expresaba (y aún hoy lo hace): “El Gobierno Federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes”.
La letra constitucional indica la clara intención de sus redactores de poblar el país con inmigrantes europeos. La concepción eurocéntrica tiende a considerar despectivamente a las migraciones provenientes de países no europeos, e indeseable toda influencia cultural de poblaciones no blancas. Cuando un estereotipo particular adquiere una fuerte carga negativa acusatoria estamos en presencia de un estigma, que tiende a excluir al otro del sistema argumentando una supuesta perversidad de la víctima (Goffman, 1970). Con la población migrante, esta estigmatización se ve reflejada y reproducida en algunas situaciones recurrentes.
Estas cuestiones analiza el boletín presentado, apoyándose en un importante material bibliográfico y estadístico y analizando, en función de la historia del país en la materia, las incidencias en un presente que nos interpela a analizar estos ítems en pos de una inclusión real.

Documentos Temáticos » Migrantes y Discriminación

Novedades de biblioteca - Segunda quincena de septiembre de 2014
Los talleres en educación infantil. Espacios de crecimiento
Los talleres como estrategia metodológica tienen mucho que ver con escuela infantil porque garantizan a las niñas y los niños la posibilidad de hacer cosas y, al mismo tiempo, reflexionar sobre que están haciendo. El taller es un lugar especializado donde se desarrollan actividades meditadas. En los talleres es posible curiosear, probar una y otra vez, concentrarse, explorar, buscar soluciones, actuar con calma, sin la obsesión de obtener un resultado a toda costa. Los talleres son espacios de crecimiento en los que niñas y niños aprenden divirtiéndose y jugando.
Con este libro Battista O. Borghi, pedagogo de dilatada experiencia en las escuelas infantiles italianas, compañero de Sergio Neri y director de la revista electrónica www.infantiae.org, pretende ayudar a maestros y maestras de educación infantil a afrontar problemas habituales del día a día en la escuela. Su finalidad es promover reflexiones y sugerencias que tengan una repercusión inmediata en la acción cotidiana de maestras y maestros. En este sentido, el libro está organizado en dos partes: en la primera se abordan los fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticos y en la segunda, eminentemente práctica, se proponen materiales, actividades y talleres para una eficaz programación didáctica.

Los talleres en educación infantil. Espacios de crecimiento

Enseñar en clave de juego. Enlazando juegos y contenidos.
Incluir al juego en la enseñanza puede resultar un desafío para el maestro. Algunas preguntas que se escuchan en torno al juego en la sala apuntan tanto a resguardar al hecho de jugar cuanto a la preocupación por no tergiversar la enseñanza de contenidos. El juego en la sala, ¿es un recurso?, ¿una forma de hacer entretenidas las actividades?, ¿un modo de expresión de los niños?, ¿un eje motivador de la propuesta para el inicio de la actividad?, ¿una ocupación de los niños?, ¿algo más que eso? ¿Cómo respetar el juego y al mismo tiempo enseñar contenidos?
Este libro pretende ofrecer algunas claves para animarse a pensar las propuestas de enseñanza en clave lúdica. Para los que buscan recetas o descripciones de juegos, este texto le permitirá leer entre líneas las posibilidades que algunos juegos tienen para pensar actividades. Para los que necesitan claves para entender el juego que surge como iniciativa de los niños, también encontrarán pistas interesantes. Finalmente, para los que se preguntan sobre el modo en que el maestro puede mediar en los juegos, el libro ofrece un abanico de posibilidades y modos de acción.

Enseñar en clave de juego. Enlazando juegos y contenidos.

Experiencias y reflexiones sobre la Educación Inicial. Una mirada Latinoamericana.
Antes de los seis años ocurren los primeros y tal vez más significativos aprendizajes motrices, cognitivos, afectivos y sociales, gracias a la relación establecida entre los niños, sus familiares cercanos y los docentes. En América Latina, la educación institucional de los más pequeños, implantada a fines del siglo XIX, y comienzos del XX, ha sido una de las últimas conquistas de la infancia, pese a que todavía espera encontrar un lugar destacado en la agenda política pública.
Con un trasfondo de desigualdad socioeconómica, pobreza e injusticia sostenido por ideologías neoliberales o, en el peor de los casos, dictaduras, la educación inicial ha quedado relegada en los países de la región. Sin embargo, el desarrollo del conocimiento, la autonomía, la creatividad y la expresión, así como la consolidación de valores sociales como el respeto y la solidaridad, constituyen aspectos cruciales de la formación inicial.
“Experiencias y reflexiones sobre la Educación Inicial” ofrece, además de un diagnóstico certero sobre la situación en algunos países latinoamericanos, un análisis sobre programas pedagógicos exitosos aplicados en la Argentina, Brasil, Chile y Perú, debates sobre las concepciones filosóficas y políticas en pugna, y perspectivas sobre la formación docente. Con lucidez, este volumen compilado por Ana Malajovich examina las acciones que debe instrumentar el Estado para la construcción de programas de educación integrales que permitan que los niños, aún en condiciones desiguales, puedan afrontar su desarrollo personal y social, proyectándose hacia un futuro mejor.

Experiencias y reflexiones sobre la Educación Inicial. Una mirada...

La organización de los contenidos en el Jardín de Infantes
La organización de la tarea en el jardín de infantes suele considerarse como una cuestión instrumental, un procedimiento centrado en aspectos técnicos al margen de la perspectiva ideológico-política del docente y de la institución en la que trabaja. En esta obra se ofrece una propuesta alternativa que parte de una clara opción pedagógica. La unidad didáctica se concibe como una forma de contextualizar la enseñanza para permitir la comprensión de la realidad desde sus múltiples dimensiones, y el juego adquiere honda significación didáctica. Los docentes encontrarán aquí aportes teóricos que les permitirán repensar sus prácticas desde distintos marcos conceptuales, así como planteos concretos para la acción.
En momentos en que los contenidos aparecen como eje de la transformación educativa en el nivel inicial, las autoras (licenciadas en Ciencias de la Educación y docentes de amplia experiencia) ofrecen elementos valiosos para abrir un espacio ineludible de debate y reflexión.

La organización de los contenidos en el Jardín de Infantes

La planificación didáctica en el Jardín de Infantes. Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo.
Este libro plasma búsquedas, ideas y reflexiones sobre:
- La planificación didáctica: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿qué?, ¿quiénes?, ¿cómo? El marco teórico que encuadra las decisiones educativas. Relaciones entre el marco teórico y las decisiones a nivel de la planificación.
- La relación con los documentos curriculares. Los contenidos y las estrategias y su inclusión en las planificaciones. La diferenciación y articulación de los contenidos.
- Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas: modalidades de organización y posibles modos de realización. Semejanzas y diferencias entre las unidades didácticas y los proyectos. El contexto. Procedimientos de realización de las unidades didácticas, diferentes posibilidades, elementos que la conforman. Los mapas conceptuales y las redes de contenidos.
- La inclusión de los componentes didácticos en las unidades didácticas y proyectos: objetivos, contenidos, estrategias metodológicas, actividades, recursos materiales, evaluación, tiempo y espacio.
- El rol del docente en el Nivel Inicial. Diferentes modelos de intervención docente. El docente como profesional responsable y reflexivo.
- El lugar del juego en el Jardín de Infantes. El juego trabajo y su inclusión en las propuestas. El trabajo juego y el juego centralizador. El juego libre en los sectores.

La planificación didáctica en el Jardín de Infantes. Las unidades...

Novedades de biblioteca - Primera quincena de septiembre de 2014

ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS
PERSONERÍA GREMIAL: RES. 505/93
TEL.: (0343) 422-6258 / 4318375 EMAIL: AGMER@AGMER.ORG.AR
ALAMEDA DE LA FEDERACIÓN 114 (3100) PARANÁ - ENTRE RÍOS
Mesa de Entradas: lunes a viernes, de 8 a 16 hs.