Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos

CTERA CTA
Facebook Youtube Contacto

Biblioteca

Biblioteca Biblioteca AGMER

Lunes a Viernes de 8:15 a 15:45 hs.
(0343) 4226258 – Int. 105
Mail: biblioteca@agmer.org.ar

Novedades de biblioteca - Primera quincena de abril / 2016
Globalización y monopolios en la comunicación en América Latina: hacia una economía política de la comunicación
Conjunto de artículos académicos que responden con buenos análisis e información a lo que promete el título del libro. En un contexto de dominio del capitalismo cuya versión aggiornada ahora es “la sociedad de la información” de la cual deriva toda una lógica económica, el lector comprueba la perversa relación que existe entre los medios de comunicación y la mundialización, términos estrechamente ligados en su evolución y expansión. En este escenario de megamonopolios, América Latina tiene de hecho poco poder de decisión en lo que hace a su política de infraestructura (casi todas sus redes de telecomunicaciones y de medios de comunicación está en manos de compañías privadas extranjeras), de calidad de consumo (las tarifas que se pagan en algunos países son arbitrariamente elevadas tanto para llamados como para conexiones a Internet) y de generación de contenidos (relación global-local). De allí lo oportuno de la obra que explica en parte el cuadro de la situación. Tal como lo expresan en la introducción los editores y Alain Herscovici retomando una cita de Antonio Pasquali: “Hemos ingresado (…) en la era de la plutocracia, hay cola para prosternarse ante el dinero. El desinterés, la solidaridad social y la mística del servicio público son enviados al archivo muerto de los valores obsoletos. La guardia pretoriana del posmodernismo tilda de jurásicos a quienes osan invocar verdad y razón, justicia o valores”. Dado el dinamismo de esta industria que late al ritmo de adquisiciones, fusiones y expansiones varias, algunos datos que da el libro ya son perimidos, otros no pueden dejar de ser chequeados. La obra se divide en tres partes. Una primera consistente en 5 trabajos teóricos de especialistas como César Bolaño, Patxi Azipillaga, Juan Carlos Miguel y Ramón Zallo, en los cuales se extraña alguna ejemplificación concreta. Esta llegará en la segunda parte con análisis de los casos de México, Argentina, Uruguay (a cargo de Roque Faraone), un interesante y oportuno análisis de la compañía Telefónica. El libro concluye con tres trabajos sobre Cine Latinomericano a cargo de Octavio Getino, Enrique Sánchez Ruiz y Anita Simis.

Globalización y monopolios en la comunicación en América Latina: hacia una...

Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites
La creciente inmersión en la propia subjetividad es un signo de la época. Sin embargo, cuando esa expresión subjetiva se articula, de modo elíptico o declarado, al horizonte problemático de lo colectivo, adquiere connotaciones diferentes y despierta ecos que vale la pena interrogar. Memoria y autobiografía se propone justamente esa tarea: tratar de responder –en la doble acepción de respuesta y responsabilidad– a preguntas que surgen en torno de distintas narrativas del pasado reciente. Narrativas que, en la diversidad de sus registros –escrituras, filmes, debates, obras de arte visuales– muestran, con una insistencia sintomática, la huella perentoria de un pasado abierto como una herida.
¿Cómo se enlazan en ellas lo biográfico y lo memorial? ¿Qué formas adopta allí lo auto/biográfico? ¿De qué manera el relato configura la experiencia? ¿Cuál es el límite entre testimonio y ficción? Estos interrogantes guían una exploración donde dialogan formas no convencionales del testimonio, la auto/biografía y los relatos de vida con autoficciones literarias y ciertas prácticas de las artes visuales comprometidas con el conflictivo mundo actual. Leonor Arfuch despliega aquí una perspectiva de análisis innovadora, con particular sensibilidad a la escucha y la mirada, a la dimensión afectiva que inviste la experiencia –objetos, fotografías, lugares, moradas, recorridos– más allá de los hechos históricos que inquietan la memoria.

Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites

Alfabetización digital: algo más que ratones y teclas
En esta obra se plantea la urgencia de una nueva alfabetización sistematizada que responda a las necesidades derivadas de un nuevo orden social. Una alfabetización múltiple que capacite a los ciudadanos de la sociedad global para vivir en un entorno donde los recientes lenguajes y formas de comunicar resultan decisivos para la construcción de un mundo mejor.

Alfabetización digital: algo más que ratones y teclas

Lo que enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo
Un controvertido, reflexivo y entusiasta examen es el que hace James Paul Gee en este título sobre el mundo de los videojuegos y las cosas positivas que podemos aprender de ellos. Después de explorar muchos de los videojuegos más populares, Gee argumenta que no son el estúpido entretenimiento que se suele creer que son. Sugiere que se trata, en realidad, de experiencias de aprendizaje bastante intrincadas, que tienen muchas cosas que enseñarnos acerca de cómo están cambiando el aprendizaje y el alfabetismo en el mundo moderno. En respuesta a la pregunta: “¿Es una pérdida de tiempo participar en los videojuegos?”, Gee contesta con un resonante “No”. En el transcurso de su argumentación, Gee compara el aprendizaje y el alfabetismo en los videojuegos con el aprendizaje y el alfabetismo en el trabajo que se lleva a cabo en las aulas, tanto en las efectivas, como en las no efectivas. Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo es un libro que le abrirá la mente a la posibilidad de que los videojuegos sean en realidad los predecesores de herramientas de enseñanza que determinarán cómo aprenderemos en el futuro. James Paul Gee es catedrático Tashia Morgridge de Lectura en el departamento de Currículum e Instrucción en la Facultad de Educación de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Lo que enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo

Diez ironías sobre la libertad de expresión
¿Cuál es la libertad de expresión de quienes hacen los medios?
¿Cuál es la libertad de expresión de lxs periodistas que trabajan en medios que pertenecen a poderosos holdings empresarios? ¿Cuál es la libertad de expresión de quien no tiene la fuerza para hacerse oír? ¿Qué tensiones, contradicciones y luchas se dan dentro de cada redacción en torno a la construcción del discurso de cada medio? ¿Qué vínculos existen entre la organización gremial de base y la posibilidad de disputar las líneas editoriales que definen los patrones ¿Qué ausencias empujan al florecimiento de experiencias de periodismo popular y alternativo? ¿Cómo dialogan esos comunicadores autogestivos con sus pares en los medios tradicionales? Este libro, redactado por trabajadorxs de prensa de medios comerciales, públicos y populares, ensaya un acercamiento a esas preguntas incómodas que obligan a repensar la profesión.
Existe una profunda y valiosa literatura sobre el derecho a la libre expresión aunque, salvo excepciones, está concentrada en la colisión entre el derecho de publicación de las empresas editoriales y sus enfrentamientos con el poder político. ¿Dónde están los trabajadorxs de prensa en ese debate?
Los autores de este libro nos revelan, a través de diez ensayos, una respuesta cargada de relatos, reflexiones, rebeldías, patriadas individuales y colectivas que, al final, sugiere una forma comprometida de entender el oficio. Y que recupera -sin necesidad de enunciarlo - una tradición que tiene apellidos ilustres en el periodismo.
Esas preguntas no podían haberse planteado en soledad. “Diez ironías sobre la libertad de expresión” es una experiencia editorial alumbrada por el Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP), una organización gremial que nació en 2007 y que se extendió dos años más tarde al calor del conflicto por el cierre de diario Crítica de la Argentina.
Hay un debate intelectual que sólo es posible cuando se lo elabora colectivamente. En el acierto y en el error, elegimos ese camino.
Escriben Alejandro Wall (Tiempo Argentino), Agustín Lecchi (Canal 7), Colectivo de Revista Nan, Jorge Duarte (Infogremiales), Laura Cabrera (Marcha), Laura Salomé Canteros (Marcha), Lionel Martín (Radio Sur), Mariana Correa (Marcha), Mariano Suárez (Télam), Noelia Leiva (Marcha), Natalia Vinelli (Barricada TV), Paola Aducci (docente), Romina Ruffato (Radio Nacional), Santiago Giordano (Radio Nacional) y Tomás Eliaschev (Veintitrés).


Diez ironías sobre la libertad de expresión

Novedades de biblioteca - Segunda quincena de marzo / 2016
Historia de la Belleza
Umberto Eco nos comenta la Historia de la Belleza, en un libro profusamente ilustrado.
«En realidad no hay belleza más auténtica que la sabiduría que encontramos y apreciamos en ciertas personas. Prescindiendo de su rostro, que puede ser poco agraciado, y haciendo caso omiso de la apariencia, buscamos su belleza interior» Plotino
«La belleza del mundo es todo lo que se manifiesta en sus elementos particulares, como las estrellas en el cielo, los pájaros en el aire, los peces en el agua y los hombres sobre la tierra» Guillermo de Conches
«Una razón evidente de que muchos no tengan un sentimiento apropiado de la belleza es la falta de esa delicadeza de la imaginación necesaria para ser sensible a las emociones más sutiles. Cada cual pretende tener esa delicadeza, habla de ella y quisiera regular a partir de ella todo gusto o sentimiento» David Hume
«La muerte y la belleza son dos cosas profundas que tienen tanto de azul como de negro y parecen dos hermanas, terribles y fecundas, con un mismo enigma y similar misterio» Victor Hugo
«La belleza es verdad, la verdad es belleza»: eso es cuanto sabemos -y debemos saber- sobre la tierra» John Keats
«Lo bello es siempre extravagante. No quiero decir que sea voluntaria, fríamente extravagante, porque en tal caso sería un monstruo que desborda los raíles de la vida. Digo que tiene siempre un punto de sorpresa que lo convierte en algo especial» Charles Baudelaire

Historia de la Belleza

El péndulo de Foucault
Tres intelectuales que trabajan en una editorial de Milán establecen contacto con autores interesados en las ciencias ocultas, las sociedades secretas y las conjuras cósmicas. En un primer momento dicha relación se mantiene estrictamente profesional, pero poco a poco van estrechándose los lazos. Editores y autores inventan juntos, por puro juego, un complejo «plan», urdido supuestamente por los templarios siete siglos atrás. Pero alguien toma demasiado en serio el juego, y todos ellos se verán inmersos en una inquietante pesadilla.

El péndulo de Foucault

Historia de la Fealdad
Tras la Historia de la belleza, he aquí la Historia de la fealdad. En apariencia, belleza y fealdad son conceptos que se implican mutuamente, y por lo general se considera que la fealdad es la antítesis de la belleza, hasta el punto de que bastaría definir la primera para saber qué es la segunda. No obstante, las distintas manifestaciones de la fealdad a través de los siglos son más ricas e imprevisibles de lo que comúnmente se cree. Tanto los fragmentos antológicos como las extraordinarias ilustraciones de este libro nos llevan, pues, a recorrer un itinerario sorprendente hecho de pesadillas, terrores y amores de casi tres mil años, donde los sentimientos de repulsa y de conmovedora compasión se dan la mano, y el rechazo de la deformidad va acompañado de éxtasis decadentes ante las más seductoras violaciones de todos los cánones clásicos. Entre demonios, locos, enemigos terribles y presencias perturbadoras, entre abismos repulsivos y deformidades que rozan lo sublime, navegando entre freaks y fantasmas, se descubre una vena iconográfica extraordinariamente amplia y a menudo insospechada. Así que, tras haber contemplado a lo largo de estas páginas la fealdad natural, la fealdad espiritual, la asimetría, la falta de armonía y la deformidad, en un sucederse de lo mezquino, débil, vil, banal, casual, arbitrario, tosco, repugnante, desmañado, horrendo, insulso, vomitivo, criminal, espectral, hechicero, satánico, repelente, asqueroso, desagradable, grotesco, abominable, odioso, indecente, inmundo, sucio, obsceno, espantoso, abyecto, monstruoso, horripilante, vicioso, terrible, terrorífico, tremendo, repelente, repulsivo, desagradable, nauseabundo, fétido, innoble, desgraciado, lamentable e indecente, el primer editor extranjero que vio esta obra exclamó: «¡Qué hermosa es la fealdad!»

Historia de la Fealdad

Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo
Umberto Eco intenta en este libro, con su habitual rigor y lucidez, un análisis concreto de los mecanismos de cooperación interpretativa de los textos narrativos, que desemboca de manera brillante y originalísima, en una verdadera semiótica de la narratividad.

Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo

La estrategia de la ilusión
No es una novela como El nombre de la rosa o La isla del día de antes, ni una obra de teoría como La estructura ausente o Semiótica y filosofía del lenguaje. Umberto Eco lleva a cabo en esta serie de artículos y estudios -con estilo directo y narrativo, humor satírico y moralizante, y una curiosa atención a los acontecimientos del momento- una semiología de lo cotidiano, una aproximación al universo de los discursos periodísticos o políticos, a los fenómenos de la moda y las costumbres, acorde con lo que él considera natural vocación política de un estudioso de ese lenguaje que utilizamos para hablar de las cosas, a menudo para silenciarlas y con frecuencia para convencernos de que son cosas, cuando son, por el contrario, ideología, fantasmas, ilusiones o decepciones.

La estrategia de la ilusión

Novedades de biblioteca - Primera quincena de marzo / 2016
La condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay
No abundan las investigaciones empíricas acerca de esta importante y estratégica categoría social. Este desconocimiento tiende a ser reemplazado por prejuicios y visiones parciales, interesadas y empobrecidas que muchas veces poco tienen ver con la experiencia y la práctica de los docentes realmente existentes. Estas son mucho más complejas y diversificadas de lo que el sentido común tradicional sugiere.
Los datos que se ofrecen en este libro se refieren a dimensiones objetivas del cuerpo docente tales como las sociodemográficas, la posición que ocupan en la estructura social, la formación, condiciones de trabajo y salario así como a sus consumos culturales. Por otro lado se analizan algunas representaciones, actitudes, expectativas y valoraciones de los docentes relacionadas con temas importantes de la agenda de la política educativa, los fines de la educación, la definición del rol docente, los valores de los jóvenes, la discriminación y otras cuestiones públicas que resultan relevantes para analizar el impacto del trabajo docente sobre los procesos de socialización que transcurren en las instituciones escolares.
Si bien no se trata de tomar las opiniones y actitudes manifestadas por los maestros y profesores como "mandatos" acerca de lo que hay que hacer en el campo político, la información acerca del comportamiento de ciertas variables objetivas y subjetivas constituye un elemento a tener en cuenta para orientar políticas integrales hacia los docentes que contemplen las nuevas condiciones sociales y culturales en que desarrollan su actividad y sus legítimos derechos como categoría ocupacional cada vez más calificada.

La condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y...

Lo dicho, lo escrito y lo ignorado
Lo dicho, lo escrito, lo ignorado es y no es, pese a las apariencias, un libro de definiciones de palabras. Es y no es un diccionario. Es y no es un libro que intenta decidir, establecer y fijar un léxico, un vocabulario que pretenda enseñar algo. Tampoco es cierto que sea un libro que sólo tiene que ver con el ejercicio de la escritura, mucho menos con esa práctica autómata y cerrada sobre sí misma con la que muchas veces pronunciamos el código estrecho de ‘lo académico'. La escritura que se ha puesto en juego es una escritura de frontera. A veces inclasificable. Lo que no la hace ni mejor ni peor que otras escrituras. Hay, por cierto, una presencia respirable de la lectura, de los efectos de la lectura, de la compañía de la lectura, de esa lectura peculiar que se hace presente cuando es convocada por la escritura.
Lo dicho, lo escrito, lo ignorado es una reunión de textos que ha optado por ensayar -entre la pedagogía, la literatura y la filosofía- casi un centenar de palabras y que intenta pensar qué es decir una palabra, qué es ponerle voz, qué es darle voz. La voz está en el cuerpo, está encarnada. Decir una palabra y hurgar por dentro de lo dicho es el único modo que disponemos para impedir que una palabra se nos imponga como lo que ‘debería ser', que se volatilice en el frenesí voraz de estos tiempos y se pierda, irremediablemente, pues ya nadie puede o desea pronunciarlas.
Hay muchas palabras que se han caído al suelo. Y las pisoteamos o disimulamos pensando que no están allí o las escondemos impunemente debajo de la alfombra de la voracidad del ‘progreso' hasta abandonarlas, polvorientas, en nombre de la ‘razón creciente'. Tal vez no hemos advertido que somos nosotros mismos quienes estamos caídos, quienes nos escondemos detrás de las palabras caídas, quienes nos abandonamos en la pronunciación demasiado fugaz o quienes formamos parte de ese lenguaje que no conversa, un lenguaje deshabitado, un lenguaje sin voz.

Lo dicho, lo escrito y lo ignorado

El profesor y los valores controvertidos. Neutralidad y beligerancia en la educación
¿Hasta qué punto es lícito o conveniente que el profesor o la escuela traten de transmitir a los alumnos sus propias opciones y creencias de carácter ideológico, político, religioso o moral? Este es un tema que no deja de suscitar conflictos entre los diversos estamentos que participan en las instituciones educativas, y queestá también relacionado con una larga familia de cuestiones como la neutralidad, el adoctrinamiento, la manipulación, la confesionalidad y el laicismo, la enseñanza de la religión, la formación ética, etc. El presente libro pretende ofrecer un modelo normativo en torno a estos problemas que, en el marco de una sociedad democrática y pluralista, oriente la actuación del profesor y de la escuela ante las cuestiones socialmente controvertidas.

El profesor y los valores controvertidos. Neutralidad y beligerancia en la...

Desobedecer el lenguaje (alteridad, lectura y escritura)
«El lenguaje desobedece cuando ensucia la lengua con sus trampas de encantamiento y sensiblería, cuando la falsifica, cuando la infecta de glosarios impunes y de retóricas sin nadie dentro y nadie del otro lado, cuando se sobreestima en su regocijo adulto o se desprecia el lugar de su ausencia. Sin embargo, el lenguaje es también desobedecido. Lo desobedecen los niños, los ancianos, las mujeres, los artistas, los filósofos. Lo desobedecen la conversación, la lectura, la escritura, la inscripción en las paredes irregulares, los presos, los dementes, los autistas, los borrachos, los que escriben poemas, los que prefieren no hacerlo. Si el lenguaje no desobedeciera y si no es desobedecido el lenguaje, no habría filosofía, ni arte, ni amor, ni silencio, ni mundo, ni nada».
Con estas palabras, Carlos Skliar introduce un recorrido en el que los actos de leer, de escribir, y también de pensar la otredad, se entretejen con los silencios, los vaivenes, los extremos y las severidades del lenguaje. Atravesado por el desasosiego de una época donde la urgencia es la norma, un tiempo que se arroga “de haber encontrado salidas a ninguna entrada, adjetivos a ningún sustantivo, voces sin nadie dentro”, Desobedecer el lenguaje. Alteridad, lectura y escritura, acaso plantee un desvío ante la tenacidad de la palabra ahogada, del sentido inapelable y del juicio domesticador, e invite a reflexionar sobre la diferencia tanto desde la opacidad de las indiferencias, las interrupciones, los encierros y las desatenciones, como desde el misterio del libro abierto (el libro que no condena, que no confina), la poesía liberadora y la conversación como puente a lo desconocido, y a los desconocidos.

Desobedecer el lenguaje (alteridad, lectura y escritura)

Proyectos educativos en escuelas urbano – marginales.  Caminos posibles hacia un aprendizaje significativo.
Las autoras abordan el grave problema de la pobreza y marginalidad de amplios sectores de la población del país que se evidencian con más dramatismo en Capital Federal, Conurbano bonaerense y en todas las grandes ciudades del interior del país.
Desde su experiencia como docentes en las escuelas enclavadas en estos bolsones de pobreza, tratan de analizar las causas sociales y políticas que llevaron a la Argentina a esta situación.
Buscan profundizar en las características de las familias y de los alumnos desde una mirada antropológica y sociológica, con elementos que ayudan a conocer a fondo ese niño que habita las instituciones educativas para después construir las estrategias de enseñanza que le garanticen el aprendizaje.
Al mismo tiempo reflexionan sobre el papel de las escuelas de estos contextos difíciles y de los docentes con sus representaciones y formación profesional, muchas veces insuficiente.
En la segunda parte del texto, las autoras presentan el trabajo institucional de tres escuelas situadas en Mar del Plata, Avellaneda y Capital Federal.
Son tres opciones que nos confirman que existe la posibilidad de concretar algunas utopías y que vale la pena intentar los caminos hacia ellas, por el bien de nuestros niños y el crecimiento profesional de nuestros docentes.
Es un libro de interés para maestros, estudiantes de profesorado, formadores, directivos y supervisores de la Educación Primaria, Especial e inicial.

Proyectos educativos en escuelas urbano – marginales. Caminos posibles...

Novedades de biblioteca - Primera quincena de diciembre
Desarrollo psicológico y educación 1. Psicología evolutiva
Primer volumen de la serie Desarrolo psicológico y educación. Se incluyen el periodo adulto y vejez, al tiempo que se mantienen y profundizan el análisis conceptual introductorio y el estudio de infancia y adolescencia. En su nueva edición, esta obra completamente renovada será el texto de referencia más relevante de la psicología evolutiva española en los comienzos del siglo XXI.

Desarrollo psicológico y educación 1. Psicología evolutiva

El desarrollo del bebé: cognición, emoción y afectividad
La investigación con bebés, y más aún con fetos, es algo bastante reciente. Sin embargo, en los últimos veinte años se ha convertido en uno de los campos más prolíficos de la psicología evolutiva. Con el apoyo de las nuevas tecnologías, los investigadores han agudizado su ingenio en el diseño de situaciones y problemas buscando la respuesta del bebé, pese a sus limitaciones para comunicarnos lo que experimenta. Este volumen ofrece un panorama comprensivo y actual de la investigación sobre los cambios que acontecen en la vida intelectual, afectiva y emocional del bebé en sus primeros dos años de vida. El tema es relevante no sólo por el interés intrínseco que tiene comprender cómo es el mundo del bebé, sino también porque al hacerlo avanzamos en nuestra comprensión de la naturaleza humana.
En el libro han participado varios autores, profesores e investigadores de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, con capítulos que abordan distintas vertientes del desarrollo temprano. La vida prenatal, los progresos en las capacidades visuales y auditivas del bebé, el desarrollo cognitivo y la comprensión del mundo físico, la evolución de la vida emocional y los lazos afectivos que se establecen entre el bebé y sus cuidadores, son los temas centrales de esta obra.

El desarrollo del bebé: cognición, emoción y afectividad

Vygotsky y la ciencia cognitiva
¿Es el ser humano una persona o una máquina? ¿Constituye la mente una construcción social o un mecanismo formal? En esta obra indispensable, William Frawley no descarta ninguna de estas opciones y, acudiendo tanto a la teoría sociocultural de Vygotsky respecto a la mente como al modelo computacional de la ciencia cognitiva, afirma que eso no sólo es una elección personal, sino que en el fondo debería ser siempre así. Y para alcanzar ese objetivo se centra en el lenguaje - sobre todo en el modo en que la mente computacional lo utiliza para mediar entre los mundos externos e internos durante los procesos del pensamiento-, reconcilia la persona y el mecanismo lingüísticos y, en fin, aboga por una ciencia cognitiva de clara raíz vygotskiana. Frawley reemplaza el paradigma platónico predominante en la ciencia de la mente computacional por un marco filosófico basado en Wittgenstein. Después, fija el escenario para una ciencia cognitiva de corte vygotskiano centrada en tres aspectos de la mente: la subjetividad, la operación en tiempo real y el colapso. Y, finalmente, demuestra que hay un aspecto crítico de la teoría vygotskiana -el lenguaje privado- que puede concebirse como el regulador metacomputacional de la mente. Un examen de ciertos trastornos congénitos que alteran el lenguaje -como por ejemplo el síndrome de Williams, el de Turner y el autismo- clarifica aún más la cuestión del control cognitivo y computacional. Así, el libro de Frawley, tan competente y claro en sus análisis lingüísticos y pragmáticos como en la exposición de la teoría vygotskiana y de la ciencia cognitiva, modifica y enriquece a la vez las explicaciones más convincentes sobre la naturaleza de la mente humana. William Frawley es catedrático del Departamento de Lingüística de la Universidad de Delaware.

Vygotsky y la ciencia cognitiva

La formación de los conocimientos sociales en los niños. Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas
Este libro presenta los resultados de investigaciones empíricas acerca de la psicogénesis de los conocimientos infantiles relacionados con la autoridad, por ejemplo en la vida escolar misma o en la política, o con las actividades económicas, y con los problemas teóricos que implican estos ámbitos sociales. En la primera par te, que se ocupa de la psicogénesis de las ideas sociales, los autores analizan la producción de significados cognitivos originales respecto de objetos normativos que disciplinan y constituyen a los propios sujetos escolares. Un segundo grupo de artículos, basados en la noción de cambio conceptual, estudia la reorganización progresiva de las ideas de los alumnos dentro de las condiciones didácticas. De todos los trabajos emerge la convicción de que es imprescindible articular las disciplinas de Ciencias sociales, Didáctica y Psicología para el avance de las investigaciones. Los artículos reunidos en esta obra asumen una perspectiva epistemológica constructivista, renovada y abierta ante los nuevos desafíos planteados por los problemas teóricos y las demandas educativas.

La formación de los conocimientos sociales en los niños. Investigaciones...

La construcción de lo real en el niño
Jean Piaget estudia en este libro las etapas que recorre el niño en sus primeros años y que le permiten alcanzar la representación de un mundo objetivo permanente e independiente de esa representación misma. Esta “construcción de lo real” se obtiene por dos movimientos complementarios: acomodación del pensamiento a las cosas y asimilación de los nuevos datos en el marco de lo previamente adquirido. Luego el niño prolongará esa construcción racional preparada durante sus dos primeros años para desplegarla en un sistema de relaciones lógicas y de representaciones adecuadas. Este libro y El nacimiento de la inteligencia en el niño (Crítica, 1985) son dos obras inseparables, fundamentales, para llegar a un profundo conocimiento de la psicología infantil.

La construcción de lo real en el niño

Novedades de biblioteca - Segunda quincena de noviembre
Orden y desorden escolar. Cómo enseñar, aprender, imaginar y crear una institución escolar diferente
Este libro intenta reconocer los derechos de los niños y las niñas dentro de la escuela: a aprender significativamente y no de manera mecanicista; a ser educado y no sólo escolarizado; a construir la autonomía individual y colectiva y dejar de ser un sujeto tutelado; a erigir un orden escolar propio de acuerdo a las necesidades para aprender; a aprender una ética de amistad y no una ética de exclusión; a construir una memoria colectiva y singular y no una memoria fragmentada.

Orden y desorden escolar. Cómo enseñar, aprender, imaginar y crear una...

¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela?
Esta breve obra de Fullan y Hargreaves pretende proporcionar al profesorado un material práctico sobre como preocuparse por lo que realmente merece la pena luchar en las escuelas, sin dejarse arrastrar por las retóricas vacías o incluso peligrosas que hay bajo muchas de las actuales reformas educativas y sin por eso adoptar una actitud meramente positiva. Sin embargo, el libro tiene la rara cualidad de adoptar una posición práctica sin que ello signifique abandonar el análisis serio de las condiciones de trabajo del profesorado, a la vez que ofrece una visión teórica rica y sugerente con la que poder pensar los problemas e imaginar actuaciones. Los autores se basan para ello en dos conceptos básicos: lo que llaman profesores totales y escuelas totales. De esta manera pretenden llamar la atención sobre aspectos normalmente desatendidos tanto del profesorado como de las escuelas y que ellos consideran cruciales para que un centro pueda plantearse seriamente su trabajo. La última parte del libro consiste en guías o principios para la acción dirigidos al profesorado, a los directores y directoras de los centros y a la administración educativa.

¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela?

Conocimiento escolar y cultura institucional. La transposición del conocimiento en circuitos escolares diferenciados
Orientado a compartir con docentes y alumnos un conocimiento con base empírica que se constituye en un valioso aporte a la hora de repensar la educación hacia alternativas pedagógicas más justas y liberadoras, el presente texto resulta de especial interés, ya que documenta discursos y prácticas pedagógicas cotidianas en escuelas pertenecientes a circuitos escolares diferenciados del sistema, en el marco de los cambios producidos en el sistema educativo en los años noventa, como consecuencia de la implementación de la Ley Federal de Educación.
El libro expone los resultados obtenidos en dos investigaciones cualitativas realizadas en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación dependiente de la Universidad Nacional de San Juan. En la primera parte, con base en la lectura minuciosa de los registros etnográficos de las clases observadas, las autoras analizan la puesta en texto del conocimiento en la clase en dos dimensiones, la lógica del contenido y la lógica de la interacción verbal, como aspectos privilegiados de la transposición didáctica, en dos escuelas de nivel medio pertenecientes a circuitos escolares diferenciados. En la segunda parte, avanzan en el estudio de las características del saber enseñar que la propuesta oficial define para las instituciones de su dependencia, la génesis y la configuración de los contratos organizacionales, el papel que los equipos de gestión asumen respecto de la dimensión pedagógica en la escuela y las representaciones que los distintos actores institucionales construyen sobre el valor del conocimiento.

Conocimiento escolar y cultura institucional. La transposición del...

La escuela por – venir
"¿Cómo recuperar un espacio de valor simbólico que permita coparticipar, a través de la función, la autoridad moral perdida? Ésta es la empresa de este libro que, partiendo de la hipótesis de caída de un Estado benefactor, 'que da todo pero no enseña a vivir sin él', camina hacia la construcción de la autoridad sostenida por su función institucionalizada. (...) Como dicen Encarnación y Zelmira, se ha roto la cadena identificatoria Estado, Escuela, Familia. Cada persona queda insegura frente al rol, pues éste perdió el enlace entre dicho rol y la función de autoridad.
Por eso proponen la construcción de un espacio simbólico donde se 'absorben los conflictos a la luz del Modelo de Análisis Situacional (MAS), posibilitando a directores y docentes transitar el proceso de internalización y apropiación del lugar de autoridad'. Dicho en otros términos, crear un espacio de valor simbólico donde todos entran en función de una autoridad moral emergente que se institucionaliza.
Nuestras autoras marcan una forma nueva de pensar, al poner tantos ejemplos de las escenas tensionantes en la escuela. Éstas son elaboradas en ese espacio simbólico. Para las autoras de este original libro, la experiencia de vida compartida orienta el conocimiento, y no al revés. Por eso el cuidado de llamar este espacio 'simbólico', porque es complejo, no determinado por prejuicio alguno, sugerente de mensajes y especialmente enriquecido de respuestas alternativas." (del Prólogo de Octavio Fernández Mouján)

La escuela por – venir

La micropolítica de la escuela: hacia una teoría de la organización escolar
¿Cómo están organizadas las escuelas? Stephen Ball sostiene que son lugares donde la influencia interpersonal, el compromiso y las negociaciones entre bastidores llegan a ser tan importantes como los procedimientos formales y las reuniones oficiales. Las escuelas son, de hecho, campos de disputa ideológica más que burocracias abstractas y formales. La micropolítica describe la organización e implica la lucha para imponer la definición de la escuela (y por ende de la educación misma). El liderazgo, por consiguiente, se convierte en una cuestión de habilidad política: los directores son actores estratégicos que adoptan estilos o aspectos particulares de sí mismos a fin de dominar la organización; el poder surge de la lucha; las conversaciones y su control son de fundamental importancia. La teoría micropolítica de Stephen Ball acerca de la organización escolar es un abandono radical de las teorías tradicionales. Aborda directamente los intereses y preocupaciones de los profesores y los problemas corrientes de cambio con que se enfrentan las escuelas. Al hacerlo, plantea cuestiones sobre la educación y propiedad de las formas existentes de control organizativo en las escuelas. Mediante estudios de casos y entrevistas con profesores, este libro capta el clima de los conflictos reales en las escuelas -particularmente en tiempos de nóminas de estudiantes en descenso, cambios de dirección o fusiones-, cuando la autonomía de los profesores parece estar en peligro.

La micropolítica de la escuela: hacia una teoría de la organización escolar

ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS
PERSONERÍA GREMIAL: RES. 505/93
TEL.: (0343) 422-6258 / 4318375 EMAIL: AGMER@AGMER.ORG.AR
ALAMEDA DE LA FEDERACIÓN 114 (3100) PARANÁ - ENTRE RÍOS
Mesa de Entradas: lunes a viernes, de 8 a 16 hs.