¿Que significa para CTERA y AMSAFE esta asunción en Entre Ríos?
A lo largo de la historia AGMER y AMSAFE han estado fuertemente vinculados. Desde épocas en que muchos de nosotros comenzábamos a militar y éramos muy jóvenes, siempre ha existido una unión muy fuerte entre ambos sindicatos docentes, vínculo que se ha fortalecido en la calle, donde hemos participado de marchas regionales de CTERA y de la CTA, integrando a su vez la regional del NEA, que en el día de la fecha está presente con representantes de todas las provincias que lo integran: Misiones, Chaco, Formosa, Santa Fe y Corrientes para celebrar este triunfo. Es para nosotros una satisfacción muy grande ya que esta regional siempre ha sido muy dinámica en CTERA, ha propiciado debates y ha trabajado mucho la conformación y el triunfo de los compañeros de la lista Integración de AGMER.
Consideramos en este sentido que es la docencia entrerriana también y fundamentalmente la que se va a ver fortalecida desde este trabajo conjunto, posibilitando mejoras en las condiciones de salario, en la situación de los edificios escolares, en el trabajo con la base docente para aumentar las conquistas de AGMER. Es por todo esto que hoy los compañeros de AMSAFE y de CTERA estamos muy contentos de estar en esta asunción.
¿Cómo analiza la relación de AGMER con el NEA a partir de ahora?
En los últimos años AGMER estuvo ausente del trabajo conjunto en relación con la región del NEA y ahora creemos satisfactoriamente que va a volver a integrarse. Este es un hecho que consideramos altamente positivo, ya que se trata de una regional que se reúne muy habitualmente, que debate, que fija posición frente a distintos temas, que trabaja propuestas de capacitación, de formación, y es en este sentido que va a ser muy importante que AGMER esté nuevamente integrado.
Más allá de lo puntualmente salarial, ¿Cuáles creen que serán para este año las principales reivindicaciones a nivel educativo a las que se apunta el trabajo sindical docente?
Creo que uno de los desafíos que tenemos en el país es pelear por la obligatoriedad de la Escuela Secundaria y por el cumplimiento de la Ley Nacional de Educación, como así también por la obligatoriedad del Nivel Inicial en todo el territorio. Hay un debate muy fuerte sobre la calidad educativa y en ese sentido la CTERA ha trabajado mucho, apuntando a poner como eje la evaluación de la totalidad del sistema educativo. Por supuesto que el tema salarial es ineludible, estamos de cara a un paro nacional. El aumento de salarios de todos los docentes es una cuestión fundamental. Desde mi opinión personal sumaría a todo esto dos temas nacionales que son muy importantes: la derogación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, que es una demanda muy fuerte de los compañeros de todo el país, y la estabilidad y regulación de los planes nacionales que existen en distintas provincias, para que generen beneficios para todos los compañeros. Es importante destacar también los debates que se están dando en relación a la Ley de Educación Sexual Integral, las cuestiones desde la perspectiva de género, y lo relacionado con el medioambiente. Consideramos importante propiciar debates que profundicen estos temas.