Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos

CTERA CTA
Facebook Youtube Contacto
17/07/2013

Proyecto «Paren de fumigar las escuelas»

El proyecto, destinado a docentes rurales de escuelas primarias y secundarias de la provincia de Entre Ríos, comunidad escolar y la sociedad en su conjunto, consiste en dos encuentros con instancias de exposición teórica, espacios para el debate grupal y realización de actividades grupales.

En la última década en el ámbito rural de nuestra provincia, la superficie sembrada con semillas transgénicas (soja, maíz, trigo) se ha incrementado notablemente; tomando como ejemplo solamente la soja se puede afirmar que durante 2011 y 2012 la superficie sembrada fue de aproximadamente 1.200.000 hectáreas, lo que implica alrededor de 190 millones de litros de plaguicidas (agrotóxicos) esparcidos en el territorio provincial para garantizar los cultivos.

 

Muchas de nuestras escuelas rurales se encuentran linderas a estas plantaciones por lo que son sistemáticamente afectadas por la fumigación sobre sus edificios y muchas veces sobre las personas.

 

A partir de lo cual, se considera necesario generar espacios de trabajo con los docentes para concientizar en torno a la problemática y desarrollar acciones de difusión y promoción de la Campaña “Paren de fumigar las escuelas.

 

Atento a esta problemática que afecta a las escuelas rurales de la provincia, se formula este proyecto de formación docente  en conjunto con la Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay, para realizar acciones tendientes a concienciar a los docentes en torno a la legislación vigente, el trabajo rural en el contexto actual de producción agropecuaria y la necesidad de trabajar con la comunidad para modificar los marcos legales y garantizar condiciones de salud para la población rural de la provincia.

 

El proyecto tiene la modalidad de taller, destinado a docentes rurales de escuelas primarias y secundarias de la provincia de Entre Ríos, comunidad escolar y la sociedad en su conjunto, y consiste en dos encuentros con instancias de exposición teórica, espacios para el debate grupal y realización de actividades grupales.

 

Los contenidos están organizados en tres ejes de trabajo articulados entre sí, a saber:

  • Marco Legal. Legislación nacional, provincial y local, decretos reglamentarios.
  • Agrotóxicos. Concepto. Clasificación. Riesgos y toxicidad. Efectos en la salud y en el ambiente.
  • Información y empoderamiento para la acción. Informe de situación y datos estadísticos.

 

Materiales para trabajar

ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS
PERSONERÍA GREMIAL: RES. 505/93
TEL.: (0343) 422-6258 / 4318375 EMAIL: AGMER@AGMER.ORG.AR
ALAMEDA DE LA FEDERACIÓN 114 (3100) PARANÁ - ENTRE RÍOS
Mesa de Entradas: lunes a viernes, de 8 a 16 hs.