Jorge Pedroni
Secretario General
AGMER Villaguay
Agrupación Rojo y Negro
El 10 de abril de 2013 se realizó una asamblea en el marco del Decreto 1318/96 en la sede de la Escuela Secundaria Nº 1 “Prof. Leopoldo Herrera”, con la presencia de los docentes y miembros de la CDD de AGMER Villaguay, Jorge Pedroni, María Rosa Hernández y Sonia Puppo, junto a miembros de la CDC de AGMER Central y de la Comisión de Infraestructura, Manuel Gómez; Martín Larrosa y Jorge Quico.
Se escucharon las voces de los docentes y directivos con respecto a las problemáticas edilicias del edificio de calle San Martín y 9 de Julio. También se sumó a la asamblea la comunidad educativa en su totalidad, y allí los padres también presentaron sus inquietudes. En la reunión asamblearia con padres estuvo presente el responsable político de la educación en el departamento Villaguay, Pablo Vittor.
Se solicitó además, la presencia de la escribana Alicia Barindelli quien realizó una recorrida por las dependencias acompañada por el integrante de Comisión de Infraestructura y el resto de los docentes y directivos, en la cual se verificaron las graves deficiencias de todas las dependencias. En el mismo sentido, el equipo del área Prensa de la seccional tomó todas las fotografías requeridas por Barindelli y Quico para hacer la constatación de las imágenes:
– Aulas superiores, movimientos de los pisos, techos de losa con filtraciones y deformaciones, ingreso de agua por las luminarias, rajaduras evidentes a simple vista, un solo módulo separado para conformar dos aulas por chapadur; instalación eléctrica peligrosa.
– Aulas de galerías. Alto grado de humedad y filtraciones de todo tipo, material inflamable de las coberturas del techo, faltante de pizarrones y mobiliario, faltante de sillas (las que se usan demuestran estado avanzado de deterioro), cámaras sépticas en las aulas con constante olor a cloacas.
– Galerías. Filtraciones de los techos de zinc, estructuras de madera a punto de colapsar.
– Lugar de maestranza/cocina. Es un lugar con alta concentración de humedad, pérdidas de agua, de insalubre permanencia para porteros y demás personal. Se llueve en su totalidad y corre agua por sus pisos.
– Laboratorio de Computación. Separado por machimbre con gran cantidad de humedad y filtraciones varias. Cuando llueve se inunda alrededor de 5 centímetros, con la gravedad de que allí está la central de Informática y se realizan las reparaciones de notebooks.
– Aulas internas. Espacios cerrados con gran humedad en sus paredes, sin salidas de emergencias y con mobiliarios en estado deplorable. Los chicos se sientan de a dos en las aulas. Deficiente iluminación, pisos de hormigón mal terminados.
– Aberturas que dan al frente de las calles San Martín y 9 de Julio de tipo guillotina, de muy poca practicidad para una escuela. Sólo los porteros las abren o cierran. Muchos chicos han tenido accidentes por manipular las ventanas.
Falta de políticas educativas serias y obsecuencia
Las constantes promesas a la que han sido expuestos los integrantes de este establecimiento no tienen más que conceptos negativos y de rechazo a la dirigencia política villaguayense y provincial, por no expresar otras palabras de mayor tenor. No puede un responsable político de la educación minimizar las graves condiciones edilicias de la escuela más céntrica de la ciudad, teniendo casi una política de obsecuencia hacia su proyecto seudo-nacional y popular, y sus superiores. No se puede negar que no están las condiciones de dictado de clases en ninguno de los espacios. Seguir argumentando que se está trabajando es una tomada de pelos a alumnos, padres y trabajadores de la educación.
No admitimos ninguna justificación e instamos a los responsables políticos a ponerse a trabajar de una vez por todas para dar soluciones a esta comunidad educativa y a todas las escuelas, demostrando que su proyecto político educativo es nacional y popular, y no un seguimiento de las políticas neoliberales de los ´90.
Gracias a la intervención de nuestro sindicato apareció el expediente de refacción que se había extraviado y se consiguió que se confeccione un proyecto nuevo, con la demolición y ampliación del edificio, el cual fue expuesto por el arquitecto Castello a las autoridades y personal del establecimiento. Ahora se encuentran avanzadas las etapas de ejecución.
Esc. N° 14 “Santiago del Estero”
En la mañana del 13 de junio visitamos el edificio de la Escuela Nº 14 «Santiago del Estero». Las imágenes lo dicen todo, hablan por sí solas. Nos preguntamos si ésta es la década ganada en educación de la que hablaron en el encuentro realizado en Paraná, donde festejaron la llegada de Kirchner en 2003. También estas fotos representan la paritaria de infraestructura, que ya lleva más de un año y, entre sistematización y reuniones, el tiempo pasa y nuestros alumnos y docentes trabajan en condiciones deplorables. Ésta es la década ganada en educación… a unos pocos kilómetros del centro de Villaguay.
Es digno de resaltar que la dirigencia de nuestra Seccional hizo público el estado deplorable en que se le impartía la educación a estos alumnos, lo que hizo acercarse a la autoridades educativas y finalizar las obras que estaban paradas. Es así como hoy, esos chicos cuentan con tres aulas nuevas.