Miembros de la Comisión Directiva Central de AGMER mantuvieron un encuentro en la mañana de hoy, lunes 26 de enero, con integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Nº 66 "Bartolito Mitre" de Gualeguaychú, quienes sufren los efectos de las fumigaciones aéreas y terrestres en la zona.
La Secretaria de Acción Social de AGMER, María Teresa Guerra, acompañada de la asesora legal del sindicato, Verónica Fischbach, mantuvieron en la mañana de hoy lunes 26 de enero una reunión con miembros de la Escuela Rural Nº 66 «Bartolito Mitre» de Costa Uruguay Sur, localidad de Gualeguaychú, quienes hace ya mucho tiempo sostienen reclamos y denuncias por las fumigaciones, tanto aéreas como terrestres, que sufren en la zona.
Con los estudios médicos que constatan las diversas afecciones de las que son víctimas tanto docentes como alumnos de la institución, desde AGMER se les brindó acompañamiento, internalizándose en la temática para ejercer las medidas de acción que sean necesarias para paliar y detener esta situación.
Asimismo, desde AGMER se eleva la denuncia ante estas prácticas que privilegian la rentabilidad económica por encima de la vida de los trabajadores y sus familias.
Siendo que desde el sindicato se impulsa y lleva adelante el desarrollo de campañas como “Paren de fumigar las escuelas” desde hace ya más de dos años, en la cual se estudia minuciosamente cada lugar de la provincia afectado por este tipo de prácticas, no podemos menos que acompañar a los docentes de Gualeguaychú.
Exigimos entonces la toma de medidas urgentes tendientes a proteger la salud de los trabajadores, estudiantes y gurises entrerrianos, los trabajadores rurales y todos los ciudadanos expuestos en forma directa o indirecta a las fumigaciones. La no puesta en práctica de estas medidas, el no estudio de la real cantidad de casos afectados existentes, la no preocupación por la situación de nuestras escuelas rurales constituye una violación a los derechos humanos que no podemos y no vamos a permitir.
Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos
Comisión Directiva Central