Un nutrido cronograma de actividades ha preparado la Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos, para conmemorar los 39 años del golpe genocida de 1976.
»Muestra Fotográfica “Rostros sacados en y de la ESMA”, de Víctor Basterra
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Escuela Normal José María Torres de Paraná (Urquiza y Andrés Pazos).
Organiza: FHAyCS – UADER
Desde el 5 al 19 de marzo.
16/3
»Charla-debate en escuela secundaria
Por la mañana – En Los Charrúas
Organiza: Asociación Civil Jóvenes y Ciudadanos.
»Muestra “La mitad del mundo”, en homenaje a la mujer en la ciencia
18 hs – Oro Verde / Facultad de Ciencia y Tecnología.
Organiza: FCyT (UADER).
Por el Día Internacional de la Mujer. Recorrido por la historia de 10 mujeres que han sido fundamentales en el desarrollo de la ciencia.
17/3
»Presentación del libro “Grietas en el silencio”
18 hs – Colegio de Abogados.
Organiza: Instituto de DD.HH. del Colegio de Abogados.
»Segundo Encuentro con los ingresantes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER sobre “Memoria, Verdad y Justicia”
20.20 hs – Salón de actos de la Escuela Normal de Concepción del Uruguay.
Organiza: UADER.
Disertantes: Lic. María L. Grianta y Prof. Eduardo D. Ojeda.
18/3
»Conferencia de Prensa
10 hs – En CTA Entre Ríos (Alameda de la Federación 439, Paraná)
Organiza: Multisectorial de DD.HH.
»Muestra Periodismo y Dictadura
Horario a confirmar – Los Charrúas.
Organiza: Asociación Civil Jóvenes y Ciudadanos.
»“Derechos Humanos: Ayer, Hoy y Mañana” a cargo del Prof. Daniel De Santis
20 hs – Salón de actos del Colegio Nacional Justo J. de Urquiza de Concepción del Uruguay.
»Lectura colectiva de “Un elefante ocupa mucho espacio” de Elsa Bornemann
9.30 hs – Biblioteca Provincial de Entre Ríos
Organiza: Biblioteca Provincial de Entre Ríos en articulación con la Biblioteca de la Escuela Centenario y alumn@s de 2º ciclo
19/3
»Encuentro «Debate de Jóvenes Presente»
8 a 12:30 hs – Centro Cultural Juan L. Ortiz (Paraná)
Organiza: Dirección de la Juventud de la Secretaría de DD.HH., Salud y Educación.
El encuentro tiene el propósito de habilitar un espacio de debate que permita a los estudiantes secundarios encontrarse, socializar y abordar distintos temas que refieren a problemáticas de la actualidad tales como: violencia de género y sexualidades; adicciones; identidad; violencia institucional y participación estudiantil.
“Situación jurídica de los Derechos Humanos en nuestra ciudad. Breve reseña de la causa Harguindeguy y juicio a Mazzaferri”.
20 hs – Salón de actos de la Escuela Normal de Paraná.
A cargo de la Dra. María Isabel Caccioppoli, Juan C. Romero y José Zalazar. Moderador: Lic. María L. Grianta.
20/3
» Festival por la Memoria
20 hs – Facultad de Trabajo Social (Rioja 6, Paraná)
Organiza: FUP (Frente Universitario Popular)
»Panel-Debate “Juventud y Derechos Humanos”
20 hs – Escuela N°4 de Concepción del Uruguay.
A cargo de agrupaciones juveniles que integran la Comisión Memoria, Verdad y Justicia. Coordinador: Prof. Eduardo D. Ojeda.
21/3
» Taller para Niños
Hora: A confirmar
Lugar: Los Charrúas
» Obra de teatro “Amarillos hijos” de Teatro del Bardo
A confirmar
22/3
» Música por la Identidad
21 hs – Estación de Ferrocarril Gral. Urquiza (Racedo y 9 de Julio, Paraná).
Organiza: Municipalidad, Gobierno de la Provincia, HIJOS Paraná y Abuelas de Plaza de Mayo.
23/3
» Entrega de Plaquetas
En Los Charrúas, en horario a confirmar.
Organiza: Asociación Civil Jóvenes y Ciudadanos.
»Pintada de Mural
Por la tarde – Paredones de la Aceitera de Bajada Grande. Paraná.
Organiza: Mesa Federal y La Cooke
24/3
»Actividad en el Partido Justicialista
17,30 hs – Partido Justicialista. Paraná
»Marcha en Paraná
19 hs – Desde Plaza Sáenz Peña, de Paraná.
Organiza: Multisectorial de DDHH
»Acto y Festival Popular en Paraná
Al finalizar la marcha, en la Plaza Alvear de Paraná.
Organiza: Multisectorial de DDHH
»Acto en Concordia
Hora y lugar a confirmar.
»Concentración y acto en Concepción del Uruguay
19 hs – Concentración en plazoleta de los Derechos Humanos, Boulevard Irigoyen y Maipú y marcha hacia Plaza Ramírez.
20 hs. Acto en Plaza Ramírez. Lectura de documentos de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia.
Músicos invitados. Grupo de danzas Villa Sol, Raperos, Guitarras en revolución, Murga Manso Guachazo.
25/3
»Encuentro con Jóvenes secundarios del Colegio del Uruguay Justo J. de Urquiza. “Dictadura cívico-militar y consecuencias económicas, políticas y socio-culturales”
Disertantes: Lic. María Grianta y Prof. Eduardo Ojeda.
10 hs – Colegio Justo J. de Urquiza de Concepción del Uruguay.
»Proyección de “Verdades verdaderas” (película argentina, 2011) basada en la vida de Estela de Carlotto.
19 hs – Aula Magna de la Sede Uruguay de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Concepción del Uruguay (25 de Mayo y Estrada)
Organiza: Vicerrectorado y Facultades de Concepción del Uruguay de UADER.
26/3
» Cine “La sombra azul”
20 hs – ATE Entre Ríos (Colón 59) Paraná.
Organizan: ATE y CTA.
»”Derechos Humanos y Neoliberalismo”
A cargo de Carlos Martínez Paiva
20 hs – Salón de actos del Colegio del Uruguay Justo J. de Urquiza.
27/3
“Líneas hacia el Melli”. Dibujando x la Identidad
10 hs – Juzgado Federal
Organiza: HIJOS Paraná.
Con la presencia de Sabrina Gullino Valenzuela Negro, dibujantes, diseñadores y humoristas gráficos de Paraná dibujarán en vivo sobre el eje de la actividad. Se convoca a niños mellizos a participar, habrá material para que se expresen artísticamente. También se dará lectura al cuento que hace referencia a la historia de Sabrina.
»“Historia del Movimiento de Derechos Humanos”
Charla a cargo de la Prof. Graciela Rosenblum, presidenta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
20 hs – Salón de Actos Alejo Peyret del Colegio del Uruguay Justo J. de Urquiza.
28/3
»Presentación del Poemario TransPirado y espectáculo de Susy Shock, “artista trans sudaca” (como se autoconsidera)
20:30 hs – Auditorio Amanda Mayor de Rectorado, Paraná (Av. Ramírez 1143)
Organiza: Rectorado UADER.
Shock es actriz, cantante de folclore y docente que, mediante sus letras, atraviesa la realidad de aquellos que por ser “diferentes” son condenados, perseguidos y discriminados.
30/3
»“La resiliencia, un aporte de construcción personal y colectiva en la salud integral del Veterano de Guerra de Malvinas y su familia. La interdisciplina”.
19 hs – Auditorio “Amanda Mayor” de Rectorado (Avda. Ramírez 1143)
Organiza: Rectorado.
En el marco del 33º aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Disertación de representantes de veteranos junto a la Lic. Juliana Berta y la Psp. Silvina Cavallo. Luego, taller vivencial.
»“Reseña política-histórica del Poder Judicial desde 1930 hasta la fecha”, a cargo del Dr. Víctor Hortel, ex director del Servicio Penitenciario Federal.
20 hs – Sede de AGMER, de Concepción del Uruguay, Almafuerte 729.
31/3
»Lanzamiento del Programa “Pensar la Democracia”
Salón del CGE – horario a confirmar.
Organiza: Programa Educación y Memoria de la DGP.
6/4
»Conferencia sobre Malvinas
18 hs – Colegio de Abogados.
Organiza: Instituto de DDHH del Colegio de Abogados
Disertantes: Ernesto Alonso, Pablo Vassel y Jorge Benítez.