Desde AGMER nos sumamos a las voces que expresan sus condolencias por el asesinato de la militante y referente trans Diana Sacayán. Quienes luchamos por los Derechos Humanos, quienes días atrás reafirmamos la celebración del día de la Diversidad Cultural, no podemos menos que lamentar esta dolorosa pérdida y aunarnos a las voces que reclaman justicia.
“Nuestra militancia no tiene que morir en los derechos de determinadas personas. Si no, vamos a tener un gueto, una mirada chica del mundo. Incluso hay que sortear la identidad travesti. Nuestra agenda no se muere con la Ley de Identidad de Género, nosotras planteamos la despenalización del aborto, demandas del movimiento indígena y del medio ambiente. Porque, si no, nuestro lugar pareciera ser la prostitución. Y hay sectores que quieren regularla. Particularmente, y por la experiencia que he tenido, pienso que es la expresión más clara de lo que es la violencia callejera, policíaca, institucional. Ha hecho mucho daño en la autoestima de las mujeres travestis. Incluso en la mía: me costó mucho correrme de ese lugar. Todavía sigo luchando para salir de ahí porque es un lugar horrible. Tenemos que desbaratar ese discurso: no queremos que nos condenen eternamente a esos rincones oscuros”.
Así dejaba en claro sus principios Diana Sacayán, líder de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y dirigente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), quien fuera encontrada asesinada de una puñalada este martes en su departamento del barrio porteño de Flores.
La ausencia de Diana el pasado fin de semana en el XXX Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en Mar del Plata, llamó la atención de sus amistades, quienes, alarmadas por esta ausencia, impulsaron su búsqueda, la que arrojó los resultados que nadie deseaba.
Diana Sacayán era una militante y referente trans, que luchó siempre en contra de la violencia “callejera, policíaca, institucional”. Libró cada una de sus batallas con intensidad y tesón, y, como narran todos los que la conocían, ni bien conseguía un avance, ya iba por otro. Conocedora de todas las deudas en materia de Derechos para Gays, Lesbianas, y Bisexuales, luchó y celebró cada paso, por pequeño que fuera, que avanzara en ir consiguiendo más igualdad. Que avanzara en concretar una sociedad de iguales.
Diana se postuló en 2012 como candidata a ocupar la Defensoría del Pueblo de La Matanza. Desde allí militaba en el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL). Trabajó en el INADI y colaboró en el suplemento Soy (Página/12) y fue uno de los cráneos de la revista El Teje, la primera publicación travesti en América Latina.
Sufrió agresiones en reiteradas oportunidades, detenciones arbitrarias, injusticias e incluso violencia física de parte de la fuerza policial. Nada la hizo bajar los brazos. La Ley de Identidad de Género, los protocolos de acceso integral a la salud de personas trans, la Ley de cupo laboral para las personas trans en la provincia de Buenos Aires… todos proyectos a los que les puso esfuerzo y de los que participó colectivamente para darles vida.
Desde la Secretaría de DDHH de AGMER Central no podemos menos que dedicar estas palabras por su vida, su lucha y su militancia, en un reclamo de Justicia por el esclarecimiento de su asesinato.
Conocemos los caminos del reclamo, de la lucha por lo justo y lo necesario, y justamente por eso sabemos que las batallas que emprendió Diana, desde un lugar tan complejo como el que le tocó vivir, requieren una fortaleza que pocos tienen.
Nos sumamos a las palabras que expresaron desde la publicación digital “Lavaca”, por lo precisas, certeras, concretas y reales, pero por sobre todo, porque expresan nuestro sentir:
“El movimiento trans está de luto.
La sociedad también: asesinaron a una de las militantes más brillantes de esta época”
Tomasa Gómez » Secretaría de DDHH de AGMER Central
Fuentes:
– Revista digital “Lavaca” – https://www.lavaca.org/notas/diana-sacayan-hasta-la-victoria-siempre/
– Agencia de Noticias Télam – https://www.telam.com.ar/notas/201510/123464-muerte-asesinato-diana-sacayan.html