Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos

CTERA CTA
Facebook Youtube Contacto
21/12/2015

La Multisectorial de DD.HH. convocó a presenciar la lectura de la sentencia de la causa Área Paraná

La Multisectorial de Derechos Humanos convocó a participar de la lectura de la sentencia de la causa Área Paraná, que tendrá lugar este miércoles 23 de diciembre, a partir de las 9, en la sede del Juzgado Federal de esta ciudad. Se trata de una de las causas por crímenes cometidos durante la dictadura más importante de la provincia, por la cantidad de víctimas, el número de represores imputados y la gravedad de los crímenes que se juzgan. AGMER acompañará el acto y concentración abierta que se realizará a las puertas del juzgado para conocer la sentencia.

La Multisectorial de Derechos Humanos realizó en la mañana de este lunes, en la casa de CTA Entre Ríos, una conferencia de prensa, para convocar a las organizaciones sociales, gremiales, políticas y al conjunto de la sociedad a acompañar la lectura de la sentencia en la causa Área Paraná. El veredicto se conocerá este miércoles 23 de diciembre, a partir de las 9, en la sede del Juzgado Federal en Paraná (25 de mayo 256).

 

La causa Área Paraná es una de las más importantes investigaciones sobre los crímenes de la dictadura cívico militar sustanciadas en esta provincia, tanto por la cantidad de víctimas, como por el número de imputados y la gravedad de los crímenes que se juzgan. El momento del veredicto se percibe como un logro de la larga lucha dada por los organismos de derechos Humanos, en una causa que se extendió por más de 10 años desde su reapertura y que sufrió maniobras dilatorias por parte de las defensas.

 

En la conferencia de prensa realizada esta mañana, el subsecretario de Derechos Humanos Julián Frodevoix, recordó que “desde la reapertura de esta causa, en diciembre de 2003 a esta parte hemos tenido muchas pulseadas judiciales”, hasta llegar “a la esperada lectura del veredicto de la causa Área Paraná”, que va a ser este miércoles a las 10, en la sala de la Cámara Federal de Apelaciones. “Es un hecho histórico y lo vamos a construir entre todos. Los que no están, las víctima de la dictadura, eran trabajadores, estudiantes… y todos esos sectores van a estar allí”.

Por su parte, María Luz Piérola, del Registro Único de la Verdad, recordó que la causa Área Paraná investigó secuestros, torturas, homicidios y desapariciones forzadas de Pedro Sobko, Claudio Fink, Juan Alberto Osuna, Carlos Fernández y Victorio Erbetta. “En todos estos años, estamos hablando de mucho tiempo, han muerto imputados, y también han muerto familiares y  víctimas. Ahora, finalmente, vamos a conocer la sentencia”.

Marcelo Boeykens, uno de los abogados que lleva adelante la causa representando a las víctimas, señaló que se pidieron penas altas: dos pedidos de condena perpetua (para los represores Demonte y Appiani) y 25 años para los otros imputados. “Si uno pide esa condena espera que el juez la tome; sabemos que tiene un margen para dictar otro tipo de condena, pero nosotros tenemos los elementos para apelar en caso de que no cumpla las expectativas. Esperamos que haga lugar al pedido, porque en todos estos años las pruebas de cargo que se han producido no dejan margen de duda sobre que todos los imputados son responsables de los delitos que les achacamos y que han sido probados en la causa”, explicó.

Finalmente, el abogado José Iparraguirre, remarcó que “esta va a ser la primera sentencia que se dicte en nuestro país después del cambio de gobierno, después de haber asumido la derecha la Presidencia de la Argentina” y consideró: “Para todos los organismos de Derechos Humanos esto no significa retroceder ni un ápice de lo que hemos venido luchando durante 40 años. Nosotros vamos a continuar, esté quién esté a cargo de los ejecutivos nacionales, provinciales o municipales para hacer verdad la consigna de juicio y castigo a los culpables”.

En ese sentido, señaló que la convocatoria del miércoles dará ese mensaje: “Nosotros no vamos a retroceder ni un paso, el movimiento de derechos humanos está consolidado y más firme que nunca y las causas van a seguir avanzando. Los juicios contra el terrorismo de Estado, los juicios por os crímenes de lesa humanidad van a continuar, vamos a seguir luchado para que todos los genocidas queden presos, para que los responsables civiles de la dictadura vayan presos y en eso va nuestro compromiso de vida”.

Materiales para trabajar

ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS
PERSONERÍA GREMIAL: RES. 505/93
TEL.: (0343) 422-6258 / 4318375 EMAIL: AGMER@AGMER.ORG.AR
ALAMEDA DE LA FEDERACIÓN 114 (3100) PARANÁ - ENTRE RÍOS
Mesa de Entradas: lunes a viernes, de 8 a 16 hs.