Tras numerosos reclamos de AGMER, el pasado viernes 3 de junio se realizó una reunión de la Comisión de Infraestructura en la sede de la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia. Participaron representantes del sindicato, directores de escuelas y del gobierno provincial.
Esta reunión, la primera de este órgano de discusión entre los trabajadores de la educación y representantes del gobierno provincial bajo la actual gestión, contó con la participación del paritario por AGMER, Leandro Pozzi y los secretarios general y gremial respectivamente de la Seccional Concordia del sindicato, Miguel Stegbañer y Cristian Acuña. Por parte del gobierno, estuvieron el vocal político del CGE y miembro de la Comisión, Gastón Etchepare; la directora Departamental de Escuelas de Concordia, Griselda Dilello; la directora de Nivel Secundario del CGE, Mónica Palacios. Además participaron de la reunión supervisores del departamento.
En la oportunidad también se hicieron presentes delegados escolares de AGMER, así como rectores y vicerectores de establecimientos con problemas edilicios, fundamentalmente aquellos que se encuentran con obras de nuevos edificios escolares y presentan serios retrasos, otras que esperan el inicio del edificio propio o aun proyectan poder contar con esa imprescindible condición para enseñar y aprender en condiciones dignas.
De tal modo estuvieron presentes representaciones de las escuelas secundarias N° 8 “Augusto Niez”, N° 22 “Mariano Moreno”, N° 11 “Villa Zorraquín”, N° 18 “Vélez Sarsfield”, N° 19 “Juana Azurduy”, Nº 24 de Colonia Roca; N° 35 “Cabo Sendrós”, N° 36 “Paula Manso” y N° 37 “Che Guevara”.
Durante la reunión, desde AGMER se planteó que la Comisión de Seguimiento de Infraestructura, creada por Acuerdo Paritario no fue convocada por el gobierno provincial desde febrero de 2015, pese a insistentes solicitudes de la Comisión Directiva Central y miembros paritarios; y la parálisis de obras que se registró entre septiembre de ese año y mayo de 2016, que derivó en que el sindicato declare por resolución de su Congreso la Emergencia de Infraestructura para Concordia y otros departamentos de la provincia de Entre Ríos.
Asimismo se indicó desde el sindicato que esta parálisis ha agravado los problemas de falta de espacios en las escuelas, que deben compartirlos con edificios del Nivel Primario.
Por otra parte, que las obras que se han reactivado lo han hecho con una reducción del 75% en cuanto a la cantidad de obreros que allí trabajan, lo que hace prever una marcada dilatación en la entrega de nuevos edificios escolares.
Desde la representación paritaria de AGMER, junto a la Seccional Concordia, delegados y directivos presentes se solicitó destrabar los proyectos pendientes de desarrollo y ejecución; celeridad y mayor cantidad de obreros en los trabajos a realizar y conocer si existen nuevos plazos de obra; atender situaciones de inseguridad derivadas de obras inconclusas; y evaluar la necesidad de construir nuevos edificios escolares ante el crecimiento demográfico, social y en la matrícula escolar en la zona noroeste.
También se reclamó por las retrasadas y escasas partidas de limpieza, situación que continúa sin resolverse pese a insistentes reclamos tanto departamentales como por resoluciones del Congreso de AGMER
Los representantes del gobierno presentes reconocieron la problemática del departamento, se comprometieron a canalizar las demandas hacia el Ministerio de Planeamiento de la Provincia y manifestaron valorar el espacio de discusión en el seno de la Comisión de Infraestructura.
A propuesta de la representación de AGMER, quedó comprometida una nueva reunión de la Comisión de Infraestructura que aborde la problemática de Concordia para la primera semana del mes de julio.
Comisión Infraestructura de AGMER