El Congreso Extraordinario de CTERA definió además participar activamente de la Marcha Federal convocada por CTA para los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre.
El Congreso Extraordinario de CTERA, que se reunió este 17 de agosto en Buenos Aires, definió un plan de lucha nacional y anunció un paro nacional docente para el miércoles 24 de agosto. Además, se resolvió participar activamente de la Marcha Federal convocada por CTA para los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, y una jornada nacional de lucha contra la impunidad el próximo 21 de septiembre, por la continuidad de la causa Fuentealba II.
“Hemos resuelto convocar a un paro nacional para el día 24 de agosto de todos los gremios docentes de base de CTERA. Hemos también resuelto participar activamente de la Marcha Federal que nuestra central, la CTA de los Argentinos, convoca para los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, con paro nacional el día 2, en una jornada de protesta con actos, movilizaciones y otras acciones, para confluir junto con todos los sindicatos, trabajadores y organizaciones sociales, en la Plaza de Mayo el día 2 de septiembre”, anunció la secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, en la conferencia de prensa que se realizó apenas terminado el Congreso.
“Estamos planteando como ejes de nuestro reclamo en términos educativos, por un lado, nuestro rechazo al cierre de las paritarias provinciales. Estamos teniendo conflictos en muchas provincias producto de la negativa de los gobiernos provinciales a abrir las paritarias salariales. Y estamos planteando también la necesidad de que la paritaria nacional siga abierta”, manfiestó Alesso.
Luego, la secretaria general de CTERA, apuntó: “Estamos exigiendo al gobierno nacional que cumpla en temas que tienen que ver con denuncias que venimos haciendo como el no cumplimiento del acta paritaria de formación docente. También una denuncia que venimos haciendo con respecto al tema jubilatorio. La llamada Ley Ómnibus por la cual se reforma la ley jubilatoria para todos los jubilados argentinos contiene una normativa que va a afectar la jubilación de todos los trabajadores, pero también la de los trabajadores docentes”.
Continuando con los reclamos que impulsan el plan de lucha nacional, Alesso señaló: “Estamos planteando también la necesidad de resolver urgentes situaciones que tienen que ver con el comedor, con la copa de leche, temas que hacen no solamente a nuestro sector sino a toda la comunidad educativa”. Y recordó que la CTERA impulsa en todo el país “una nueva ley de financiamiento educativo que lleve del 6 al 10 por ciento del PBI el presupuesto para educación, porque estamos convencidos de que no hay educación de calidad sin financiamiento educativo, subrayó.
Plan de lucha nacional
El plan de lucha nacional que el Congreso Extraordinario de CTERA aprobó este 17 de agosto, incluye las siguientes medidas:
* Convocar a un Paro Nacional Docente el próximo 24 de agosto con movilizaciones en las distintas provincias.
* Participar activamente de la Marcha Federal – del 31 al 2 de septiembre – convocada por la CTA y otras organizaciones sindicales y sociales con paros, movilizaciones, jornada provincial de protesta.
* Realizar a una Jornada Nacional contra la Impunidad en 21 de septiembre por la continuidad de la Causa Fuentealba II.
* Fortalecer las luchas provinciales ante la negativa de los gobiernos a no reabrir las paritarias.
La CTERA reclama:
* Reapertura de la Paritaria Nacional.
* Aumento salarial.
* Cumplimiento de los Acuerdos Paritarios.
* Continuidad de los Programas Nacionales Socioeducativos.
* No al Impuesto a las Ganancias.
* No a cualquier intento de modificación de la Jubilación.
* Por el aumento del 10 % del PBI para Educación.