Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos

CTERA CTA
Facebook Youtube Contacto
09/09/2018

09 de septiembre/ 1947: aprobación de la Ley de voto femenino

El 9 de septiembre de 1947, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en Ley el voto femenino. La Ley llevó el Número 13.010 y establecía la igualdad de Derechos Políticos entre hombres y mujeres. Fue promulgada el 23 de septiembre de ese mismo año.

El reclamo del Derecho al voto femenino surgió a partir de 1907, cuando Alicia Moreau fundó el Comité Pro Sufragio Femenino, dando origen a un movimiento que siguió batallando por el acceso de las mujeres a los derechos políticos, que fue rechazado recurrentemente por los sectores conservadores. Décadas después, Eva Perón comenzó una campaña abierta por el voto femenino y en 1947 se logró sancionar la Ley.

La Argentina pasó a tener sufragio universal. Las mujeres lo habían logrado, dando un paso fundamental en sus luchas, al acceder a los derechos políticos que hasta ese momento les eran negados. Cuatro años más tarde, en 1951, acudieron en masa a votar para las elecciones presidenciales, con la alegría con que se ejerce un derecho que se ha conquistado colectivamente.

 

José Manuel Balcala 

Sec. de Prensa – AGMER CDC

Materiales para trabajar

ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS
PERSONERÍA GREMIAL: RES. 505/93
TEL.: (0343) 422-6258 / 4318375 EMAIL: AGMER@AGMER.ORG.AR
ALAMEDA DE LA FEDERACIÓN 114 (3100) PARANÁ - ENTRE RÍOS
Mesa de Entradas: lunes a viernes, de 8 a 16 hs.