Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos

CTERA CTA
Facebook Youtube Contacto
04/06/2019

Destacada participación de los equipos del IIE – AGMER en IV Congreso Educativo de la entidad

En el marco del IV Congreso Educativo de AGMER los equipos de investigación del Instituto de Investigaciones y Estadísticas del sindicato presentaron sus diversas líneas de trabajo en diferentes paneles, con el objeto de poner en debate las actividades que están en curso.

Durante la primera jornada del jueves 23 de mayo en la Comisión N° 1 que sesionó en el Parque Berduc se participó del panel “Las prácticas de investigación y su institucionalización en las organizaciones sindicales docentes”, con la ponencia de Alejandro Bernasconi (coordinador del instituto) sobre La producción de conocimiento científico desde las organizaciones sindicales docentes. El caso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER)”. La propuesta buscó analizar vínculos entre la producción de conocimiento con perspectiva científica desde las organizaciones sindicales docentes y el desarrollo organizativo de las propias entidades, abriendo un abanico de tópicos para explorar la relación con el mundo académico, articulando la reflexión teórica con las mismas experiencias concretas llevadas adelante. El ejercicio buscó tomar el caso de AGMER, y explorar esta relación en sus casi cuatro décadas de existencia. Por un lado se marcó la bastante evidente y conocida, aunque ciertamente no sistematizada, enorme cantidad de conocimientos en todo su amplio sentido que se ha elaborado desde el sindicato, generalmente vinculados con la producción de estudios e informes en relación a debates de política educativa, a las normativas que se vinculan con esos debates y a los impactos de las mismas en la dinámica del sistema educativo. En general conocimientos elaborados por el sindicato atravesados por la dinámica coyuntural y a los diversos procesos de lucha que debió y debe afrontar. Sin embargo, aunque existente y rica, es bastante menor la producción de investigaciones de carácter científicas en relación a las condiciones de trabajo, los procesos de avance y retroceso en términos de derechos laborales, la dinámica histórica del sistema educativo provincial, las disputas en el campo de las didácticas…, y se indicaron algunos obstáculos para constituir un espacio propio de elaboración sistémica superadora de los informes técnicos o las opiniones, fuera de los aportes y experiencias que provienen del ámbito académico, centralmente las universidades. Ese recorrido muestra entonces una fuerte dependencia de la organización sindical de las producciones del mundo académico, especialmente de las universidades y sus especialistas. La creación del Instituto de Investigaciones y Estadísticas de AGMER en el año 2012 no ha resuelto aún esta dificultad. Se sostuvo que una mirada primera e ingenua lleva a ver en términos positivos la riqueza colaborativa entre la organización sindical y el mundo académico y sus intelectuales e investigadores. La idea de la ponencia fue proponer otro ejercicio, que consiste en explorar los desfases y tensiones entre dos campos cuyas lógicas de reproducción –incluso epistémicas- no son similares, con el objeto de afirmar tanto la necesidad de consolidar espacios institucionales propios de producción de conocimiento científico, como equipos de investigación sostenidos en y desde los propios trabajadores que conforman la organización sindical, como herramienta estratégica para afrontar sus luchas.

A las 16 hs. en la Escuela Centenario Sebastián Telechea y Alejandro Bernasconi presentaron  la temática “Cambios y permanencias en los calendarios escolares de la provincia de Entre Ríos  1962 – 2017 en Entre Ríos. Una propuesta de abordaje” en el marco de la Comisión N° 9 “Estudios, experiencias, relatos: escuela pública, memoria y construcción de sentidos”; allí pusieron al debate una investigación en curso dentro de los lineamientos propuestos por el IIE – AGMER referida a la organización y regulaciones de los tiempos del trabajo docente. La propuesta busca trabajar el concepto de “tiempo de trabajo” desde la necesidad de la desnaturalización y re-apropiación del mismo. El equipo se propuso antes de iniciar una secuencia de estudios sobre la “jornada laboral” comenzar un análisis de los cambios y permanencias en los calendarios escolares de la provincia de Entre Ríos como amplio dispositivo organizador regulatorio de los tiempos de trabajo en un “ciclo anual”. La propuesta busca interpelar a las categorías de “tiempo” –junto a otro eje del IIE que es el de “espacio”- de trabajo que tienden a ser pensadas como dimensiones “dadas” antes que como construcciones históricas disciplinarias, producto de un ordenamiento de lo que la “normalidad” reiterada por su aparente repetición cíclica indica y prescribe como forma de organizar las actividades de enseñanza en pos de que los alumnos y las alumnas recorran unos aprendizajes necesarios en una secuencia graduada en años que toman formato de “ciclos escolares” y se sancionan desde las jurisdicciones estatales mediante “calendarios escolares”. La propuesta consiste en partir de observar los cambios y permanencias en los calendarios escolares de la provincia de Entre Ríos desde el año 1962, en que surge por Decreto Ley el Estatuto Docente Entrerriano (Dec. Ley 155/62) hasta el año 2017. El estudio tiene inicialmente una intención exploratoria y descriptiva a partir de un primer cruce en una matriz de datos, de las diversas tareas del trabajo docente en los distintos niveles del sistema educativo en términos de tiempos fijados por los calendarios. Hasta el momento se está en proceso del diseño de la matriz de datos y de búsqueda de las fuentes documentales. Se apostó a que el debate las compañeras y compañeros en el Congreso Educativo de AGMER ayudara a incorporar perspectivas y dimensiones al trabajo en curso. La idea es poder elaborar un esquema comparativo de cambios y permanencias que se pueda ir articulando con los cambios histórico políticos en la nación y provincia y como los mismo se traducen en las prescripciones regulatorias de los tiempos de trabajo para las diversas tareas docentes según los niveles en los que se buscan ordenar y graduar los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje. Avanzando sobre ese primer esquema se espera que las sub variables -que indicarán en la matriz la varianza- permitan elaborar problematizaciones y abordajes más profundos.

El día viernes 24 a las 9 hs en la Comisión N° 20 donde se presentó el panel “Estudios, experiencias y relatos: salud laboral y obras sociales docentes” se presentaron 3 ponencia del Instituto:

“El IOSPER. Aproximación a su estudio desde una mirada del trabajador de la educación”, desarrollada por Eduardo Weiss y Karen Catelotti (del equipo también forman parte Abel Antivero y Javier Guerin). El estudio que han iniciado tiene por objetivos: dar cuenta de la estructura y el funcionamiento del IOSPER; recuperar la percepción de los afiliados docentes respecto al funcionamiento, los convenios, prestaciones, cobertura con que cuenta el IOSPER; establecer un balance provisorio de la información de la que disponen los afiliados sobre los diferentes servicios que ofrece la obra social y el funcionamiento interno de la misma. La propuesta está enfocada en reconstruir la historicidad de la obra social, e inscribirla en el contexto socio histórico de su surgimiento, así como indagar en torno a su reconocimiento e relevancia presente. El IOSPER fue creado a partir de la ley provincial N° 5.326 del 4 de mayo de 1973 en consonancia con un proceso más amplio, mediante el cual se crearon Obras sociales provinciales en diferentes partes del territorio argentino. Las Obras Sociales Provinciales (OSP) pueden ser definidas como “entes autárquicos, que se sustentan en la filosofía de la seguridad social, los que tienen la finalidad de brindar servicios de salud y sociales a sus afiliados /beneficiarios forzosos, los que son financiados mediante el aporte y la contribución obligatorios, de los trabajadores / empleados públicos y del Estado provincial empleador” (Brion, 2017: 1), por lo que nuestra mirada enfatiza en la relevancia que tiene la participación de los Sindicatos dentro de las mismas, y apunta a recuperar particularmente el lugar de los docente como actores implicados. El trabajo está en proceso de ejecución, y pretende contribuir a la construcción y sistematización del conocimiento sobre la estructura y funcionamiento de la obra social, focalizando particularmente en los docentes y su vínculo con la misma: que tanto conocen sobre el IOSPER, como lo significan, indagando en torno a la conformidad / disconformidad de los afiliados docentes, las necesidades de los mismos, el mejoramiento o deterioro de las coberturas, la consideración (o no) de que se trata, esencialmente, de una obra social para los trabajadores. Para dar cuenta de estos elementos se trabajará con datos de salud, documentos de la propia OS, encuestas a los afiliados docentes, así como entrevistas al director docente y referentes sindicales. Actualmente se está trabajando en el diseño de los instrumentos de recolección de datos, la recolección y recopilación documental, y se pretende, en los próximos meses iniciar el trabajo de campo propiamente dicho.

“Condiciones de salud cardiovascular, odontológica y patologías asociadas a la sobrecarga de la voz en docentes estatales entrerrianos. Los datos aportados por la campaña de concientización sobre riesgo cardiovascular y prácticas preventivas: «AGMER va a tu escuela»a cargo del equipo de investigación sobre Salud Laboral del instituto con la exposición de Perla Florentín, Abigail Erbes, Mónica Amoz y Mariana Carrizo. En dicha ponencia se compartieron los resultados de las actividades realizadas durante los años 2014/2015 en el marco del programa «AGMER va a tu escuela», durante la cual la Secretaria Gremial y la Secretaria de Acción Social de AGMER convocó a profesionales y militantes para conformar seis equipos de salud que simultáneamente visitaron durante los años 2014 y 2015 a 2110 trabajadores de la educación en todo el territorio de nuestra provincia. Por medio de este programa, y gracias al trabajo del equipo de promoción de salud Laboral de AGMER, se pudieron relevar datos sobre la salud cardiovascular, salud odontológica, y sobre las patologías asociadas a sobrecarga del uso de la voz (disfonías). Durante la misma se relevaron datos sobre las mismas de carácter autorreferencial y de la evaluación que realizaba en el móvil de salud cada uno de los profesionales.

Además, el mismo equipo presentó la ponencia “CyMAT: carga mental y organización del trabajo. Una propuesta de investigación desde el IIE – AGMER”, un estudio que se encuentra en curso desde el instituto. Durante el año 2018 el equipo de investigación sobre Salud Laboral inició un estudio sobre carga mental y organización del trabajo en el marco de los criterios establecidos por la CyMAT. Para ello elaboró un instrumento de relevamiento consistente en un cuestionario individual y anónimo con el objeto para consultar a los y las docentes. En los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre de ese año se realizó una prueba piloto en escuelas de los departamentos Uruguay, Diamante y La Paz elegidas al azar con el objeto de recabar datos sobre riesgos psicosociales y la carga mental del trabajo. Las CYMAT o condiciones y medio ambiente del trabajo son un conjunto de propiedades que caracterizan la situación de trabajo, influyen en la prestación del mismo y pueden afectar la salud del trabajador. La carga del trabajo está determinada por los requerimientos físicos o psíquicos que el trabajo exige a quien lo efectúa, se clasifica en carga física y carga mental, esta última definida como el conjunto de elementos perceptivos cognitivos y afectivos involucrados en el desarrollo de una actividad. Dentro de los riesgos psicosociales se incluyen los aspectos globales de la organización y contenido del trabajo. Entre se destaca: tiempo de trabajo (jornadas y horarios), ritmos de trabajo, nivel de automatización, comunicación, estilos de conducción o gestión de la fuerza de trabajo, etc.. El instrumento a través del cual se recabaran los datos para la encuesta es un cuestionario que consta de preguntas con múltiples opciones y en algunos casos a completar datos. Las preguntas están relacionadas como se mencionó anteriormente con cuestiones de la organización del trabajo y los posibles riesgos psicosociales que pueden presentarse en la actividad docente. Ese primer muestreo de prueba buscó obtener entre 100 y 200 encuestas en docentes de nivel primario de localidades de los departamentos antes mencionados. Se Llevó a cabo el diseño y la encuesta con el fin de realizar un diagnóstico situacional previo, que posibilite evaluar nuestra herramienta de relevamiento.

Ese viernes por la tarde en el salón anexo de la FHAyCS de UADER en la Comisión N°27 que abordó “Presupuesto, condiciones laborales y salario en la escuela pública”, Guillermo Lugrin presentó la ponencia “Seguimiento de IPC, CBA y CBT. Límites y posibilidades de afrontarlo desde las organizaciones de los trabajadores”. En la misma se recordó que por disposición de un Congreso Extraordinario de AGMER a inicios del año 2018 se resolvió que el sindicato debía realizar un seguimiento propio del Índice de Precios al Consumidor, de la Canasta Básica Alimentaria, y de la Canasta Básica Total. Las limitaciones para encarar esa tarea fueron expuestas en un artículo del licenciado Matías Eskenazi publicado en el Anuario I del Instituto de Investigaciones y Estadísticas de AGMER. Con el mandato del Congreso se comenzó a organizar el relevamiento. El 27 de septiembre del 2018 se realizó el primer relevamiento propio de IPC, CBA –que fija Línea de Indigencia- y proyección de CBT –que fija la Línea de Pobreza-. En caso del IPC medimos centralmente el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas”. Como metodología se tomaron los mismos productos del INDEC pero con adaptaciones a nuestra capacidad operativa, centralmente que el registro se realiza una vez al mes. Es decir se trabajó sobre un modelo propio de construcción de valores que posibilite ejercicios comparativos y de seguimiento a futuro, por lo cual los datos e información producidos no son estrictamente comparables al relevamiento de INDEC, aunque sí posibilita estimaciones y aproximaciones y especialmente permiten un abordaje de lo que ocurre en diversas áreas de la provincia, no solo en el Gran Paraná y Concordia. Al no ser idéntico en términos técnicos también incorporamos en nuestro relevamiento a las ciudades de Paraná y Concordia, pues la idea de “relevamiento propio” significa que los valores registrados se comparan centralmente sobre el propio registro evolutivo, que se inició con el relevamiento de septiembre. Allí obtuvimos los valores de referencias iniciales para realizar el seguimiento a futuro. Respecto del universo del relevamiento se tomaron las cabeceras Departamentales relevadas: Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Villaguay, La Paz, Colón y Feliciano. Se proyecta incorporar Gualeguaychú. Comercios relevados: 1 mayorista, 1 cadena nacional, 1 chino, 1 supermercado de capitales local; la cantidad de precios relevados son 1.824 y el registro se toma el cuarto jueves de cada mes. Para llevar adelante esa tarea se conformaron 7 equipos de 5 compañeros en cada una de las cabeceras departamentales, con una coordinación responsable de centralizar los datos. De la información relevada se hicieron 3 documentos internos. No se han dado datos públicos por las evidentes dificultades técnicas que no hacen suficientemente confiables los muestreos hasta el momento. Se apostó a que el debate en el Congreso Educativo fuera una oportunidad para debatir los límites y posibilidades técnicas y organizativas para poder llevar adelante este tipo de tareas desde la organización de las y los trabajadores docentes. Lo mismo para el sentido político y estratégico de producir estos tipos de herramientas.

Además, muchos de los integrantes de los equipos participaron de otras ponencias aunque no relacionadas directamente con el IIE y colaboraron en las coordinaciones de comisiones y con la organización del Congreso.

Materiales para trabajar

ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS
PERSONERÍA GREMIAL: RES. 505/93
TEL.: (0343) 422-6258 / 4318375 EMAIL: AGMER@AGMER.ORG.AR
ALAMEDA DE LA FEDERACIÓN 114 (3100) PARANÁ - ENTRE RÍOS
Mesa de Entradas: lunes a viernes, de 8 a 16 hs.