El ex policía de Entre Ríos, Atilio Ricardo Céparo, fue condenado a 12 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar. Junto a testigos y organismos de Derechos Humanos acompañamos la instancia que marca un nuevo avance en la lucha sostenida desde hace cuatro décadas.
El camino de la memoria, la verdad y la justicia -con el cual estamos comprometidos como docentes y militantes sindicales que defendemos los derechos humanos-, es largo pero avanza a paso firme y cosecha victorias. Este viernes 6 de diciembre volvió a suceder, en Paraná, cuando el torturador Atilio Ricardo Céparo, ex policía de Entre Ríos, recibió condena por los delitos cometidos durante la dictadura cívico militar.
La jueza Noemí Berros, del Tribunal Oral Federal de Paraná, leyó el veredicto y condenó a 12 años de prisión a Céparo, en la causa por privación ilegal de la libertad y aplicación de tormentos contra tres mujeres sobrevivientes de la dictadura. Con este fallo, Céparo continuará con la prisión domiciliaria que cumple por una condena anterior.
Hubo celebración entre los testigos, familiares y organismos de derechos humanos que acompañaron la instancia, porque cada condena es un acto de justicia profundamente reparador para las víctimas del terrorismo de Estado y un claro avance para el conjunto de la sociedad que le dijo Nunca Más.
Como es habitual, militantes y referentes de organismos de derechos humanos y otras organizaciones se concentraron sobre calle Urquiza, en la puerta del juzgado Federal donde se pudo escuchar la lectura de la sentencia. Allí, estudiantes de la Escuela de Artes Visuales de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER expusieron los dibujos que realizaron durante las audiencias que pudieron presenciar.
“Era difícil dibujar, escuchar, tomar nota, todo al mismo tiempo, pero fue una experiencia increíble”, comentó una de las estudiantes que se sumó a la iniciativa propuesta desde la cátedra de Derechos Humanos. Y no ocultó la emoción que le produjo ver a las testigos que declararon durante el juicio reconociéndose en sus dibujos y agradeciéndoles por plasmar en trazos y frases esta parte de la historia.
Mario Bernasconi – Sec. de Derechos Humanos – AGMER CDC
José Manuel Balcala – Sec. de Prensa – AGMER CDC