Una reseña a propósito del Congreso de Ctera y la opinión de dos referentes de Agmer Gualeguaychú: Mirta Harispe y Chela Savoy
Por Prof. Diego H Romero*
Su propuesta liberadora, su pensamiento transformador, su crítica a la educación, con su adjetivación tajante, educación “bancaria”, en la que el docente “deposita” el conocimiento en los estudiantes, la “transferencia” de los saberes. El capital financiero de la educación.
Su propuesta de diálogo, la dialoguicidad; nadie sabe todo, nadie ignora todo, todos tenemos algo para decir. Todo conocimiento tiene valor.
La educación es un acto político.
Entre tanto comentario banal en redes sociales, en este momento que vamos retomando “una forma de normalidad”, luego de aislamiento y restricciones. A pesar de la cultura del “me gusta” y del tutorial por youtube, hoy se visibilizó el rol del educador, la educación formal está resignificándose, revalorizándose.
A 100 años del nacimiento de Freire, el sábado 25 se celebró un Congreso Pedagógico de Ctera en homenaje al maestro de maestros, con la consigna:
“¿Qué docencia para estos tiempos?”
Muy elocuente en tratamiento de temas, no sólo citando a Freire a modo litúrgico, sino aplicando su perspectiva a la realidad contextual; estuvimos invitados a escuchar y reflexionar con intención de mejorar nuestras prácticas educativas.
Sin dudas el tema urgente es la Educación Ambiental
Justamente el pasado sábado 16, se presentó aquí en Gualeguaychú un nuevo libro de G. Folguera, “La ciencia sin freno”.
Mesa 6: Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable
Destacable la intervención de Pablo Bertinat:
“El capitalismo dominante no tiene en cuenta los límites físicos del planeta… límites de recursos… hay un nuevo modelo extractivista”
Como urgente debemos implementar una Alfabetización Ambiental, un estudio profundo de la situación actual en todo el país; poder leer críticamente el “saqueo de recursos naturales” ( que comenzó en el momento en que Colón ve el oro ), el uso indiscriminado del Agua de las industrias de mega minería, el Fraking y la Deforestación están modificando el Ciclo del Agua; el uso de los agrotóxicos en nuestra provincia figura en el ranking mundial, así como el impacto de la avicultura y de los Feedlot.
Relevar la situación ambiental de las comunidades educativas.
Planificar didáctica sobre la crisis ambiental; asimismo destacar las alternativas sustentables como es el sistema de chacras tradicionales, la Agroecología, las reservas naturales, las áreas protegidas.
Esperanzar, utilizando el verbo inventado por Freire, para un docente entonces sería volver a planificar, todas las materias de todas las áreas con el contenido transversal Medio Ambiente, en pos de una Justicia Ambiental.
Mesa 8: Educación, Pueblos Originarios e Interculturalidad
Destacable la intervención de Sofia Thisted, con una perspectiva decolonial:
“Asistimos a una crisis de escala mundial, civilizatoria, ecológica, producida por el avance de un capitalismo extractivista, sobre territorios, cuerpos y naturalezas en todos los rincones del planeta, enmarcado en un sistema colonial, patriarcal y racista que lo sustenta… Desigualdades sociales, culturales…”
Los Pueblos Originarios, cada comunidad, y sus descendientes, no son “sectores vulnerables”, sino pueblos que han sido vulnerados sus derechos hace más de 500 años. El derecho a la Tierra, a su Territorio, y su autodeterminación; a una Educación intercultural bilingüe, que no solo es traducir sino dialogar de igual a igual, y la lengua originaria es manifestación de una cosmovisión; a una Salud preventiva, integral, según sus cosmovisiones.
Una educación intercultural para todas las culturas y clases sociales, campo y ciudades, un encuentro con el “otro”. Un contacto cultural, que ponga en marcha una dialéctica, donde prevalezca lo humano, sin ningún estereotipo de normalidad ni superioridad.
Ya no más educación para la integración, la tolerancia, sino para la diversidad. Sino seguiremos resguardando las diferencias, seguiremos ignorándonos unos a otros, y seguiremos discriminándonos.
Debemos relevar cada región, cada escuela rural, las condiciones socio-ambientales, indagar sobre cuestiones de identidades ocultadas o calladas, y culturas sin manifestaciones. Recopilar su ascendencia y sus saberes. Luego incorporar a los contenidos y educar con esas memorias.
Revisar la matriz de aprendizaje, la formación que hemos tenido como estudiantes y luego como docentes. La normalización que ha dejado fuera lo que no ha copiado su modelo. La jerarquización que ha sometido y desvalorizado el saber del “otro”.
Adoptar una posición crítica de des-aprender.
Respeto por el saber del otro, dejar la mirada folclórica.
El mundo que en quepan todos los mundos que habló Freire sería una educación intercultural conviviendo en la diversidad
Chela Savoy: “para cualquier intelectual parecería redundante la aplicación práctica, pero creo que si no se vivencia ese acto pedagógico, construido en la pedagogía de Freire, es difícil apropiarse de su fundamento. Todo lo demás refuerza la comprensión docente… en el sentido de que hay que pasar por la experiencia para comprenderlo”
Chela fue parte de la implementación de la CREAR (Campaña de Reactivación de la Educación de Adultos para la Reconstrucción) en Entre Ríos desde fines del 73 y todo el 74 como coordinadora de área en el departamento Gualeguaychú, que fue eliminada en el el 75 por la derechización del gobierno. La campaña estuvo vinculada a la alfabetización y a la capacitación laboral, por fuera del sistema educativo formal.
“El desafío es trabajarlo hacia el interior del sistema educativo.
Es refundante para la práctica de cualquier docente… En nuestra experiencia había una construcción ideológica previa que nos permitía comprender el sentido de la propuesta y poder adherir a ella. Por lo tanto sobre el cómo creo que la tarea es múltiple. Hay una construcción ideológica, hay una construcción teórica que es antes, durante y posterior y una práctica del vínculo pedagógico”
Mirta Harispe: “… matrices culturales blancas- Pampa húmeda- europeizantes son dominantes y manejan nuestras prácticas pedagógicas y políticas. De otro modo ¿ No hubiera escandalizado más la barbaridad del presidente ( Sarmiento)?
En esta zona es muy fuerte.
El autoritarismo forzado de la Ley 1420 para consolidar la nación: un territorio, una lengua, los mismos símbolos; hoy es una rémora del pasado. Debe haber naciones superpuestas ( Las originarias), multilingüismo, multiculturalidad.
Nada de ghettos, ni argumentaciones. Como decíamos desde el 83.
En el fondo del prejuicio, está la tenencia de la tierra
Y al resto del país no le importa. A muchos les resulta conveniente, y a las mayorías el esfuerzo lo ponen en subsistir o ascender a través de la educación de los Hijos o de alianzas de clase con los del poder.
Diego H Romero: La tenencia no es solo una concepción material inmobiliaria, sino territorialidad. O sea, las naciones originarias no tiene «poder», autonomía, autodeterminación… Y nunca se satisficieron con la educación bilingüe y menos Intercultural.
Mirta Harispe: Así es. Es muy difícil reparar. En los 70 con la ida a las grandes ciudades los originarios se asimilarlo en su mayoría a la franja de » los pobres». Recién allí se volvió a las etnias y a la cultura ancestral y a rehacer lo roto.
Ha sido en América, junto con el movimiento de mujeres, las dos revoluciones silenciosas que se vio asomar en el 2000 en el Primer Foro Social de Porto Alegre.
El campamento de encuentro de las etnias desbordó lo previsto y para bancarlo los jóvenes del P.T salieron a las fábricas textiles a pactar miles de nuevas camisetas. Comprobamos de a 10 para juntar para el campamento.
Mirta Harispe: Vocal de Comisión Directiva Gral. 1984/6
Sec. De Derechos Humanos y Capac. Comisión Directiva Gral. 1997/9 y 2000/2
Chela Savoy: Madres de Plaza de mayo Gualeguaychú. Sec. de Jubilados. Coordinadora de Crear 1973/4
Diego H Romero: Prof. de Letras. Educador Popular ( Univ. De madres de Plaza de mayo) Responsable de la Capacitación a docentes 2012/3 “Identida Cultural…”. Documentalista.