Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos

CTERA CTA
Facebook Youtube Contacto
01/05/2023

LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN FRENTE AL 1RO DE MAYO

En este 1ro de Mayo, reconociéndonos como trabajadoras y trabajadores de la educación, abrazamos a cada compañera y compañero que sostiene con su trabajo la educación pública, cuyo destino está íntimamente ligado al derecho social a la educación y al bienestar de nuestro pueblo. Allí está nuestro compromiso y la fuerza de nuestra organización sindical.

No podemos dejar de expresar sin embargo, que encontramos este 1ro de Mayo ante una feroz ofensiva del poder fáctico. Los sectores financieros, sojeros y sus socios multinacionales quieren producir un golpe económico que sea justificado por el aturdimiento y la angustia que ellos producen en la población. Esto no resolverá ningún problema de la economía real. Sólo llenará los bolsillos de una ínfima minoría que acumula dólares. Como contrapartida, terminará de vaciar la mesa de millones de argentinas y argentinos que cobran sus salarios en pesos y sufren la penuria de pagar precios que aumentan al ritmo de la cotización del dólar ilegal.

“Y entre los males y los desmanes, hay cierta gente que ya se sabe, sacá provecho de la ocasión, comprando uno lo que vale dos y haciendo abuso de autoridad, se llevan hasta la intregridad”, nos sigue cantando Victor Heredia. En tiempos preelectorales se ve a los mismos buitres responsables de habernos puesto de rodillas ante el FMI para financiar la fuga de capitales realizada para sus amigos de lo ajeno, ser parte ahora de enviar voceros al propio Fondo para hacer fracasar toda gestión para que este organismo flexibilice sus exigencias. Ver para creer.

En coro y a los gritos, señalan que el camino es dolarizar, ajustar, recortar a como de lugar la inversión social. Como aves de rapiña sobrevuelan encima de un pueblo que ve todos los días como se deteriora su poder adquisitivo. Un pueblo al que se lo quiere preparar, con el estallido de la economía, para que acepte atónito y pasivo la cirugía mayor de quienes desde el regreso de la democracia insisten con lo mismo: brutales tarifazos, caída salarial, destrucción de pequeñas empresas, parálisis de la economía y pérdida de empleos. Así se preparan y sueñan con avanzar contra las organizaciones sindicales que resguardan derechos y señalan las inconsistencias de quienes carentes de todo fundamento se resumen en la banalidad de querer convertir al sistema educativo en un voucher tal si fueramos una indolente encuesta en vez de organizaciones humanas responsables de la construcción del conocimiento para las próximas generaciones.   Aún en este difícil contexto desde AGMER hemos logrado en un proceso la continuidad de la concreción de nuestras herramientas concursales para la estabilidad laboral producto de Acuerdos Paritarios así como la Ley de Pase a Planta Permanente de más de 50.000 horas cátedras para el sistema educativo en la Provincia de Entre Ríos. Contrariamente a lo que los voceros del neoliberalismo más rancio plantean, no es con privatización y con desmantelamiento de lo público como se garantizan derechos sino todo lo contrario. El camino es con mas Estado, con más inversión pública, con más distribución. Camino construido paso a paso y colectivamente, sosteniendo las convicciones, fundamentando en las necesidades de la escuela pública, gratuita y popular.

Desde ese lugar, no podemos ver menos que con preocupación como la avanzada sobre la economía de los sectores del saqueo que se expresa entre otras cosas sobre la inflación provocada por los formadores de precios que señalamos comienza a tensionar sobre los acuerdos paritarios salariales y los aumentos logrados hace tan solo dos meses atrás.

Con esas mismas convicciones y siendo claros en las obligaciones indelegables del Estado para sostener la educación pública es que resulta imprescindible que el gobierno provincial garantice la provisión de partidas de limpieza y programas fundamentales para el mantenimiento de los edificios escolares.

En el mismo sentido, desde una perspectiva de inclusión frente a un contexto inflacionario, observamos la necesidad de aumentar las partidas de comedores escolares que no dejan de ser un resguardo alimentario de miles gurisas y gurises entrerrianos que forman parte de la escuela pública y sus comunidades.

En la más amplia unidad de la clase trabajadora reafirmamos que nuestro horizonte asume sentido en la lucha frente a todo intento de imponer políticas de ajuste, única manera de lograr que la salida de la crisis sea con más democracia, con más derechos y con más distribución de la riqueza.

 

AGMER – Comisión Directiva Central

Materiales para trabajar

ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS
PERSONERÍA GREMIAL: RES. 505/93
TEL.: (0343) 422-6258 / 4318375 EMAIL: AGMER@AGMER.ORG.AR
ALAMEDA DE LA FEDERACIÓN 114 (3100) PARANÁ - ENTRE RÍOS
Mesa de Entradas: lunes a viernes, de 8 a 16 hs.