>> Cuaderno de apuntes 2016
>> Fecha: 22/08/2016
Trabajadoras de la educación… ¡ni una menos!
Por muy extensos períodos de la historia de la Humanidad, las acciones de las mujeres con sus circunstancias fueron desconocidas.
Por demasiado tiempo fueron minimizados y, aunque en incontables acciones humanas han promovido el avance, defensa y modernización de los pueblos del mundo, sólo resonantes y hasta mitológicas mujeres figuran en esas gestas.
Desde la primaria concepción de que la mujer cuida la prole y el hombre hace la guerra, las solitarias, anónimas y aguerridas luchas femeninas fueron oscurecidas por los héroes masculinos de la historia, la literatura épica, la política y la costumbre.
Pero los procesos de definiciones sociales obligaron, a pesar de lo enraizado en el ADN humano, la declaración de las mujeres como iguales en cuanto al reconocimiento de derechos.
Aún falta mucho por afianzar para cambiar ese ADN. La resistencia ha sido y sigue siendo denodada. La sociedad no ha cumplimentado aún los esfuerzos necesarios para alcanzar igualdad, equidad y justicia. Aún la política no ha generado las leyes más perfectas o perfectibles para no confundir derechos con demandas. Las mujeres, protagonistas directas de cada uno de sus tiempos, siguen clamando por su lugar.
La diversidad de labores ni el desempeño en los mismos hacen a la equidad humana.
El género pesa muy fuerte para forjar la igualdad.
La ley no alcanza para contener y el respeto por el otro es escaso para otorgar justicia.
Por eso las mujeres debieron levantar, primero, la bandera del feminismo como movimiento mundial de avanzada para sacudir al orbe del machismo. Dar luchas por el derecho a la profesionalización, al trabajo remunerado, al voto, a la libre expresión, al cupo en los escaños, a determinar su identidad de género, y así en todos los planos de su vida personal y social.
Para estas grandes zagas están convocando con urgencia a sus compañeros, para trabajar por un género de iguales en su más profundo concepto.
Tanta verdad, tanta certeza, tanta fuerza, genera el efecto contrario y muchas compañeras pasan a ser víctimas nuevamente de sus circunstancias, las de antes y las de ahora.
Con el más grave desapego humano se las violenta, discrimina y elimina y deben salir a la calle por ¡NI UNA MENOS! con dolor y valentía, regocijándose en la masividad de la proclama para no tener que sufrir la pérdida de una sola mujer más.
Compañeras y compañeros, a las mujeres le gustan las flores pero no son flores, muchas atienden la moda pero no son un maniquí. Otras aman los poemas pero reconocen la autenticidad. Son soñadoras, pero con inteligentes anhelos porque además...son trabajadoras, son compañeras militantes de los DDHH, de la VERDAD, la MEMORIA y la JUSTICIA, de la EDUCACIÓN.
Protagonistas de sus propias vidas y de los demás, saben orar y saben gritar, enseñar y aprender, decir y escuchar.
Por todo ello las mujeres seguirán convocando a todos, sin distinción de sexo, edad, conciencia o religión a acompañarlas a defender sus derechos y ser TODXS protagonistas por un mundo mejor.
35 años de AGMER… Seguimos peleando por más derechos para las Trabajadoras de la Educación.
https://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2016/08/2016_135_cuadernodeapuntes2016_05tapacontratapa.jpg
Cuaderno de apuntes 2016
>> Cuaderno de apuntes 2015
>> Fecha:
Presentación, Advertencias y Agradecimientos
El proceso revolucionario hasta el Congreso de la Liga de los Pueblos Libres. Secuencia y documentos básicos.
Este Cuaderno de Apuntes está destinado a fortalecer la memoria colectiva recuperando del olvido el “Congreso de Oriente”(1) en el año de su bicentenario.
Hemos preparado una selección de fuentes documentales y una secuencia de acontecimientos que van desde el momento en que las villas entrerrianas adhieren a la revolución de mayo (junio de 1810) hasta la finalización del mencionado Congreso con la idea de que las y los docentes entrerrianos los recuperen en las aulas elaborando didáctica.
La cronología de acontecimientos de ninguna manera debe usarse para elaborar una explicación general del proceso. Por el contrario, solo es un primer ordenador para hacerlo inteligible. Debe profundizarse el trabajo de pesquisa documental y de producción y análisis historiográfico, pues sólo desde la construcción de una explicación general del proceso, o de las múltiples interpretaciones que se hagan del mismo, es posible comprender cada hecho histórico que hemos rescatado.
La intensidad que adquirió el proceso revolucionario a partir del 25 de mayo se expresó en un conjunto de tensiones y contradicciones, marchas y contramarchas, que sólo se fueron resolviendo en el largo plazo. Las burguesías de las Provincias Unidas, que nunca cedieron la conducción del proceso, se fueron descubriendo y construyendo como clase en la misma dinámica de lucha; en la que, entre otras cosas, buscaban definir los límites territoriales de su poder poniendo en disputa diversos programas de demandas políticas y económicas que aseguraran su reproducción como clases dominantes. En ese marco es que deben comprenderse las luchas políticas internas del siglo XIX; tensiones que no se resolvieron, al interior de dichas fracciones de clases hegemónicas, hasta el último cuarto de ese siglo.
Fue en el amplio espacio periférico de las rutas del comercio colonial, entre el oriente del Río Paraná hasta el Atlántico (incluyendo Misiones, Corrientes, Sur de Brasil, Entre Ríos y la Banda Oriental), donde el proceso revolucionario tomó una profundidad y radicalidad casi no replicada en otras regiones (2). Ciertamente, las disputas por la propiedad de la tierra y la fuerte presencia de un sector de hacendados medios comenzó a prefigurar una agenda demandas políticas y económicas distintas de la burguesía porteña (que hasta 1815 temió izar la bandera patria en el fuerte de Buenos Aires) y de muchas otras burguesías provinciales: independencia (3), república, confederación y federación, sostenidas bajo el principio de la soberanía particular de los pueblos.
Derrotada el ala radical de la Revolución de Mayo (4), cuando gran parte de nuestra galería de próceres titubeaba en declarar la independencia y pensaba la conexión con alguna línea dinástica para el gobierno de las Provincias Unidas (americana o europea casi era relativo), el movimiento artigüista tomó la posta revolucionaria y la llevó a la más profunda expresión de todo el siglo XIX. Las conocidas Instrucciones del año XIII, fueron un punto de síntesis de ese proceso en cuanto definiciones políticas (5). Pero además, el curso de las disputas internas y la necesidad de ampliar la base social del movimiento revolucionario -especialmente necesitado de hombres para las armas- agregó un elemento inédito a dicho proceso: la incorporación al programa de lucha de los sectores sociales desposeídos del acceso a la tierra; sumando al programa revolucionario un conjunto de demandas sociales y, especialmente, reconociendo a esos desposeídos (6), como sujetos políticos. Ciertamente, el intento de despliegue de esas transformaciones -entre ellos la distribución de tierras- se sumó al programa de lucha en el mismo momento en que se producía el Congreso de Oriente.
Incorporados Córdoba y Santa Fe al Protectorado de Artigas, un año antes de las titubeantes definiciones del Congreso de Tucumán de 1816, en el Congreso del Arroyo de la China, la Liga de los Pueblos Libres reiteró el principio de soberanía particular de los pueblos y ratificó su demanda de declaración de independencia absoluta de toda potencia extranjera, de república, de federación y de unidad latinoamericana (7).
Alejandro Bernasconi
Agradecimientos »
Agradecemos a los profesores Mauricio Castaldo y Jorge “Ruso” Villanova por los aportes y observaciones; desde ya ninguno es responsable de los errores y omisiones que este trabajo contenga, así como de las opiniones historiográficas de ésta presentación.
Advertencias »
La mayor parte de las fuentes documentales no son de primera mano, por ello deben tenerse dos precauciones; por un lado en algunos casos aparecen dataciones diferentes en la bibliografía consultada; por el otro, pese a que en todos los casos hemos intentado respetar el la ortografía y redacción original, la misma evidentemente se ha perdido al momento de la transcripción en las obras que hemos consultado.
Referencias:
(1) Realizado en Concepción del Uruguay entre el 29 de junio de 1815 y agosto del mismo año. También aparecen las menciones a “Congreso del Oriente”, “Congreso del Arroyo de la China”, “Congreso de los Pueblos Libres”, o “Congreso de Concepción del Uruguay”.
(2) Salvo en Salta, liderada por Martín Miguel de Güemes.
(3) El debate “organización unitaria”, “organización confederal” y “organización federal”, marcó los límites ideológicos del liberalismo político y de la burguesía en todo el mundo hasta la actualidad. Recién con el acceso del proletariado al poder en algunos países en el S XIX, se propuso como alternativa el “centralismo democrático”.
(4) Cuyas figuras emblemáticas fueron Mariano Moreno y Juan José Castelli.
(5) Ciertamente las Instrucciones del Año XIII a los diputados Orientales se constituyeron en una referencia del movimiento revolucionario aunque las mismas no fueron totalmente compartidas al menos por Santa Fe y Córdoba, algunos de esos puntos posiblemente fueron parte del debate en el Congreso de Oriente.
(6) Un complejo pluricultural -en realidad una formación histórica- de intenso mestizaje que contenía. desde poblaciones nativas y nativas hispanizadas, hasta españoles y portugueses pobres sin propiedad de la tierra, pasando por el amplio y difuso espectro de lo que se llama “criollaje”.
(7) El Congreso de Oriente es precedido por diversas expresiones de cabildos locales y asambleas que declaran la independencia haciendo uso del principio de soberanía particular de los pueblos. Hasta el momento sólo se conocen algunas declaraciones previas de cabildos y asambleas. Las actas del Congreso también se han perdido.
https://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2016/08/2015_82_cuad_d_apuntes_01tapacontr.jpg
Cuaderno de apuntes 2015
>> Material para trabajar las Jornadas Regionales Pre-Congreso Provincial “Por un Movimiento Pedagógico Latinoamericano”
>> Fecha: 19/08/2014
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos convoca a los trabajadores de la Educación a socializar y dar visibilidad a experiencias escolares que logran distanciarse de algunos de los rasgos constitutivos del modelo escolar hegemónico, ya sea desde la organización escolar, los diseños curriculares, el trabajo docente y la cultura escolar. Uno de sus propósitos es mostrar que otra escuela es posible, poniendo de relieve lo que los trabajadores de la educación ya se encuentran realizando en muchas instituciones en nuestra provincia.
El boletín que se ha distribuido en toda la provincia contiene los siguientes capítulos:
- Hacia el Movimiento Pedagógico Latinoamericano
- Del neoliberalismo a la etapa actual
- Movimiento Pedagógico Latinoamericano: antecedentes en el país y la provincia.
- Contexto político nacional actual
- Experiencias, narrativas, formación pedagógica y sindical.
- Ejes para la recuperación de experiencias pedagógicas.
https://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2014/08/tapa_contr.jpg
Material para trabajar las Jornadas Regionales Pre-Congreso Provincial “Por un Movimiento Pedagógico Latinoamericano”
>> Material para trabajar en el aula » Mes de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
>> Fecha: 21/03/2014
Desde AGMER, para el Mes de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, se elaboró en conjunto desde la Secretaría de DDHH y la de Prensa, un material para la difusión en las diecisiete seccionales que el gremio posee en la provincia, para ser distribuido desde allí a todas las escuelas de Entre Ríos. El material, diseñado en formato de cuadernillo, contiene reflexiones elaboradas desde la Secretaría de DDHH en alusión a la fecha, y en su interior, al desplegarlo, hay sugerencias y materiales para trabajar en el aula, los cuales se suman a un DVD realizado por el Prof. Diego Romero, que ha sido entregado a todas las seccionales y se encuentra en la biblioteca de AGMER Central.
https://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2014/03/tapa_contratapa.jpg
Material para trabajar en el aula » Mes de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
>> Boletín para trabajar en el aula el 08 de marzo «Día de la Mujer Trabajadora»
>> Fecha: 19/03/2014
Desde AGMER, para el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se elaboró en conjunto desde la Secretaría de DDHH y la de Prensa, un material para la difusión en las diecisiete seccionales que el gremio posee en la provincia, para ser distribuido desde allí a todas las escuelas de Entre Ríos.
El material, diseñado en formato de cuadernillo, contiene reflexiones elaboradas desde la Secretaría de DDHH en alusión a la fecha, y en su interior, al desplegarlo, hay sugerencias y materiales para trabajar con los más chicos como así también, en el aula, con los alumnos del nivel medio.
https://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2014/03/boletin_final_tapa.jpg
Boletín para trabajar en el aula el 08 de marzo «Día de la Mujer Trabajadora»