Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos

CTERA CTA
Facebook Youtube Contacto

Biblioteca

Biblioteca Biblioteca AGMER

Lunes a Viernes de 8:15 a 15:45 hs.
(0343) 4226258 – Int. 105
Mail: biblioteca@agmer.org.ar

Des-armando escuelas
Hoy las escuelas exhiben problemáticas cuasi existenciales. No se trata de un existencialismo que brota del interrogante por el gran sentido, sino de las cuestiones que rozan el corazón de lo social. La vida misma se ha vuelto inquietante por su grado extremo de imprevisibilidad y las escuelas se presentan como reservorios de máxima notoriedad de las tensiones sociales; tensiones que lejos de ser obstáculo son impulso; motor para poner a prueba formas de existencia compartida.
Des-armando escuelas es un libro nacido del encuentro de voces que conversan sobre situaciones, sentidos y quehaceres intentando pensar en común sobre lo común.

Des-armando escuelas

Enseñar aritmética a los más chicos. De la exploración al dominio
Los conocimientos matemáticos que los alumnos tienen que aprender en los primeros años de la escuela primaria están tan incorporados a la cotidianeidad que resulta difícil tomar conciencia de la complejidad y multiplicidad de aspectos involucrados. Para su aprendizaje resulta necesaria una enseñanza que asuma y sostenga trabajar múltiples dimensiones en simultáneo – y en forma relacional – a lo largo de prolongados períodos.
Es este libro se presentan y analizan los diferentes aspectos de los que ha de ocuparse la enseñanza en relación a la suma, la resta, la multiplicación y la división. Esto se realiza a través de propuestas que se nutren de muchos años de experimentación didáctica. Las reflexiones que las acompañan buscan constituirse en una ayuda a los maestros ante el desafío de enseñar aritmética a los más chicos.
Se trata de lograr una enseñanza que permita construir sentido en el presente a la vez que se comprometa con la construcción de nuevos sentidos a lo largo de la escolaridad.

Enseñar aritmética a los más chicos. De la exploración al dominio

Los diseños de investigación y su implementación en Educación
Existen varios libros que abordan el diseño de investigación, por lo que puede parecer innecesaria una nueva publicación. Sin embargo, hay algunos motivos que la justifican. En primer lugar, los distintos diseños se han formalizado con diferentes simbologías, dificultando a los alumnos su comprensión y su visión integral. En segundo lugar, el problema de la validez no es tratado en forma sistemática para algunas opciones disponibles. En tercer lugar, a los alumnos les cuesta vincular los elementos del diseño con otros aspectos que intervienen en el proceso de investigación. En cuarto lugar, es frecuente que se presenten aquellas propuestas más vinculadas a la investigación de corte cuantitativo o cualitativo, sin establecer relaciones entre ambas.
Este trabajo se propone dar una visión integral del proceso de investigación, en la que pueda apreciarse el lugar que ocupa el diseño de investigación, desarrollar una simbología que pueda aplicarse tanto a los estudios experimentales como a aquellos que no lo son y presentarlos a todos con la misma forma de representarlos, plantear el problema de la validez para algunos diseños, analizar las ventajas y limitaciones de cada uno, como así también los requisitos que supone su aplicación.

Los diseños de investigación y su implementación en Educación

Talentos, dones e inteligencias. El fracaso escolar no es un destino
Este libro indaga a fondo en el complejo problema de la naturalización de las desigualdades escolares, justificadas muchas veces a partir de la herencia biológica o social, o de aptitudes, talentos o inteligencias innatas. La institución escolar tiende a legitimar las desigualdades existentes en la sociedad al presentar las diferencias de clase y la disponibilidad supuesta del capital cultural como “dones sociales naturales”. Pero las creencias e imágenes del docente sobre el mundo de los alumnos no son inocuas. Ejercen un poder estructurante sobre la propia valía escolar de los estudiantes. Los juicios profesorales sobre la inteligencia y el talento de los alumnos, en tanto juicios públicos, se expresan a través de una serie de mediaciones donde el lenguaje cotidiano (cargado de atribuciones explícitas e implícitas que destacan al “talentoso” o al “brillante”) juega un papel clave. De este modo, se ejerce una efectiva acción clasificatoria cargada de inferencias predictivas, de pronósticos acerca del desempeño y el rendimiento escolar, que impide visualizar las dificultades del aprendizaje de los alumnos. Se fijan así límites “objetivos” que no son sino el resultado de una compleja construcción social.

Talentos, dones e inteligencias. El fracaso escolar no es un destino

Huellas, Trazos y Trazas para pensar con otros
Este libro que reúne escritos de educadores resulta de un tiempo que, para todos los que formamos parte voluntariamente de Huellas…, se ha vuelto sinónimo de una época entrañable, intensa, preparada, esperada, reflexiva, disfrutada. De ese tiempo de trabajo quedan estos textos, trazas y trazos que hoy componen los capítulos que invitamos a leer y que consisten ni más ni menos en un manojo de vínculos respetuosos que nos permitieron colectivamente ejercitar la confianza, re aprender a escuchar, buscar modos cuidadosos de comentar y aportar a través de los cuales fuimos intercambiando perspectivas renunciando a que “una” se volviera “la correcta”.

Huellas, Trazos y Trazas para pensar con otros

Novedades de biblioteca - Primer quincena de agosto 2013
América Latina: la construcción del orden. Tomo I – De la colonia a la disolución de la dominación oligárquica.
A partir de la idea rectora de que América Latina es una construcción histórica que se constituye desde su origen como unidad estructuralmente desigual y diversa, Waldo Ansaldi y Verónica Giordano despliegan en este libro un análisis de la realidad histórica, social y política de la región, que puede leerse de dos maneras complementarias: como una historia social de lo político, y, también, como una historia política de lo social. A diferencia de la perspectiva que adopta el pensamiento conservador, el pensamiento crítico puesto en acto en este volumen propone que el orden es una construcción histórica, colectiva, política y conflictiva. La formación del Estado, la creación de la nación y la constitución de las condiciones que posibilitaron la inserción internacional de nuestra economía son los procesos sobre los que se enfoca y desarrolla el riguroso análisis de los autores.

América Latina: la construcción del orden. Tomo I – De la colonia a la...

América Latina: la construcción del orden. Tomo II – De las sociedades de masas a las sociedades en procesos de reestructuración.
Este libro analiza los procesos históricos desde una perspectiva política, indaga el pasado desde los imperativos del presente, de cara al futuro, y pretende contribuir a la recuperación de la práctica política por parte de las mujeres y los hombres explotados y dominados.
Recuperar la política (confiscada por el neoliberalismo) es asumirla como voluntad organizada de una comunidad, orientada a la conservación o transformación de la sociedad, es decir, como árbitro de la libertad por excelencia, desde el cual decidimos seguir viviendo como lo hacemos o luchar por cambiar las condiciones en las cuales existimos. En este sentido, la política es un componente fundamental de todo proyecto emancipador. Y hoy, una estrategia genuinamente emancipadora debería perseguir la abolición de cualquier clase de dominación de unos hombres y mujeres sobre otros hombres y mujeres.

América Latina: la construcción del orden. Tomo II – De las sociedades...

Historia de la Globalización I. Orígenes del orden económico mundial.
La expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el impulso renovado a la apertura de los intercambios comerciales entre las naciones son datos que parecerían confirmar lque la globalización del plantea, el paso de escalas nacionales y regionales a una escala global de intercambios y de relaciones, es algo reciente.
Sin embargo, a pesar de la magnitud que ha alcanzado, el fenómeno de la globalización no es nuevo. Tiene exactamente una antigüedad de cinco siglos, cuando, por primera vez en la historia se verificaron simultáneamente dos condiciones: el aumento de la productividad del trabajo y un orden mundial global. Entonces aparece, en escala planetaria, el dilema fundamental de las interacciones entre el ámbito interno y el subdesarrollo de los países, y del reparto del poder entre los mismos.
En esta obra, Aldo Ferrer realiza un recorrido que, partiendo de las vísperas de la expansión europea, recorre hasta fines del siglo XVIII estudiando los principales hitos de un proceso globalizador de cuya sorprendente evolución somos protagonistas y testigos. Libro de historia económica y política, pero también religiosa y demográfica, Historia de la Globalización I, es una obra apasionante y, al mismo tiempo, fundamental para entender el complejo mundo en que vivimos.

Historia de la Globalización I. Orígenes del orden económico mundial.

Historia de la Globalización II. La revolución industrial y el segundo orden mundial.
En la última década del siglo XV, los desembarcos de Cristóbal Colón en Guanahaní y de Vasco da Gama en Calicut inauguraron el Primer orden mundial de alcance planetario y, también, la globalización.
Durante los cinco siglos transcurridos desde entonces, la formación del orden mundial reflejó los cambios en la tecnología y la productividad, sobre cuyas bases se transformaron luego el ejercicio del poder y los sistemas de dominación que articularon las relaciones internacionales.
La historia de la globalización puede ser abordada a partir de una periodización elaborada teniendo en cuenta la distinta naturaleza de las fuerzas operantes en la formación del sistema planetario.
La primer etapa, el Primer Orden Mundial comprendido entre 1500 y 1800, fue objeto del volumen I de este trabajo. Este ejemplar se ocupa del Segundo Orden Mundial. Incluye, como fenómeno dominante, la Revolución Industrial y abarca desde los alrededores de 1800 hasta el estallido, en 1914, de la primera gran guerra del siglo XX.

Historia de la Globalización II. La revolución industrial y el segundo orden...

Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia
La historia económica argentina y la de las políticas económicas de los distintos gobiernos conforman un fecundo campo temático, en el que la sucesión de cambios y de crisis convoca a un conocimiento más profundo, interdisciplinario e histórico. Sobre todo, es preciso que la economía deje de ser una ciencia misteriosa en la cual el lenguaje sirve para ocultar la realidad más que para entenderla. Este libro se propone llegar a un amplio público lector y probar cuán cerca se hallan los hechos de una explicación razonable.
Es estudio de las políticas económicas permite comprender en qué medida los problemas del país tienen raíces históricas, a la vez que brinda elementos para reflexionar sobre una estrategia de desarrollo económico y social de largo plazo que refleje las necesidades y aspiraciones del conjunto de la sociedad. Mario Rapoport procura darnos las pistas para que esto sea posible.

Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia

Novedades de biblioteca - Tercer semana de Julio 2013
Construir una buena escuela: herramientas para el director
Estamos convencidos de que es posible construir buenas escuelas. Así lo demuestran la gran cantidad de experiencias valiosas que llevan a cabo muchas instituciones en diferentes rincones del país y que buscan mejorar día a día, sistematizando sus proyectos, reflexionando sobre sus procesos y resultados y, sobre todo, aprendiendo en forma permanente.
En este libro recogemos mucho de ese conocimiento generado desde y para las escuelas con el objetivo de ponerlo al servicio de quienes, de forma cotidiana, se enfrentan con el desafío de dirigir una institución educativa. ¿Por qué construir una buena escuela? ¿A dónde debe apuntar? ¿Cómo sabemos si la nuestra es una buena escuela?
Construir una buena escuela: herramientas para el director puede ser visto como un instrumento que a partir de una lectura amena, apoyada en una gran variedad de recursos visuales y en casos concretos, nos invita a reflexionar acerca de cuál es la escuela que queremos quienes buscamos construir un país con igualdad de oportunidades y justicia social, en donde todas sean buenas escuelas.

Construir una buena escuela: herramientas para el director

Constructivismo y educación
La mayoría de los sistemas educativos enfrentan hoy un gran desafío ¿cómo conseguir que los alumnos obtengan mejores logros académicos al mismo tiempo que alcanzan mejores niveles de desarrollo cognitivo, social y emocional? A menudo esta relación representa una paradoja, ya que suele observarse que a medida que los estudiantes avanzan en edad, se produce mayor rechazo a la escuela.
Este libro se ocupa de esta cuestión crucial que tanto inquieta a los educadores, enfocándola desde la centralidad del proceso de construcción de conocimiento. Así, se presenta una visión actualizada del desarrollo cognitivo, incluyendo tópicos esenciales, como el cambio conceptual, la comprensión y la motivación. También se ofrece una perspectiva de las posiciones constructivistas en relación con la enseñanza de la ciencia, la historia y las ciencias sociales.

Constructivismo y educación

Fobias en la infancia. De la historia biográfica de la familia Grag a la fobia en el discurso del psicoanálisis.
Esta obra aborda la cuestión de las fobias en la infancia para el discurso del psicoanálisis.
El lector encontrará este libro dividido en dos partes, que enlazan sus hilos al modo de una trama, que busca conducirlo, en un trayecto de ida y vuelta entre ambas.

Fobias en la infancia. De la historia biográfica de la familia Grag a la fobia...

¿Hablamos de evolución? Antes y a partir de Darwin
En este texto de divulgación científica avanzada, Juan A. Schnack procura, mediante un lenguaje accesible sustentado por profusa y actualizada bibliografía, responder a estos interrogantes y a muchos otros que plantea la evolución orgánica. Centralizado en el paradigma darwiniano, el texto aborda, no obstante, diferentes cosmovisiones y sus tendencias cambiantes en un contexto histórico que inicia su derrotero en la Antigua Grecia, recorre las líneas del pensamiento y circunstancias sociales dominantes de fines del Siglo XVIII y de gran parte del XIX y culmina con la descripción de los principales avances de la biología evolutiva del siglo XX.

¿Hablamos de evolución? Antes y a partir de Darwin

Vida líquida
La “vida líquida” es la manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas contemporáneas. Esta vida se caracteriza por no mantener ningún rumbo determinado, puesto que se desarrolla en una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene mucho tiempo la misma forma. Y ello hace que nuestras vidas se definan por la precariedad y la incertidumbre constantes. Así, nuestra principal preocupación es el temor a que nos sorprendan desprevenidos, a no ser capaces de ponernos al día de unos acontecimientos que se mueven a un ritmo vertiginoso, a pasar por alto las fechas de caducidad y vernos obligados a cargar con bienes u objetos inservibles, a no captar el momento en que se hace perentorio un replanteamiento y quedar relegados.
Teniendo en cuenta todo esto, y dada la velocidad de los cambios, la vida consiste hoy en una serie inacabable de nuevos comienzos, pero también de incesantes finales. Así se explica que procuremos por todos los medios que los finales sean rápidos e indoloros, sin los cuales los nuevos escenarios serían impensables. Entre las artes del vivir líquido moderno y las habilidades necesarias para ponerlas en práctica, librarse de las cosas cobra prioridad sobre el adquirirlas. Una vez más Bauman nos brinda un diagnóstico de nuestras sociedades certero, agudo e inmensamente conmovedor.

Vida líquida

Novedades de biblioteca - Primer semana de Julio 2013
Recursos metodológicos para enseñar Ciencias Sociales. La historia oral, los jóvenes y el pasado
Este libro reúne aportes internacionales que demuestran las situaciones similares que afectan la enseñanza de la historia en diversas sociedades. Uno de estos abordajes refiere a la poca información que tienen los alumnos acerca de temas del pasado cercano, sobre todo los relacionados con procesos traumáticos y el “silencio” que todavía prevalece sobre la necesidad de recordar.
En distintos temas, lugares y comunidades, la construcción de fuentes orales permite analizar cómo el pasado resurge en las prácticas cotidianas y cómo influye en la manera de pensar y de actuar en el presente.

Recursos metodológicos para enseñar Ciencias Sociales. La historia oral, los...

La escuela tiene sentido. Convivir con extraños: la socialización en una cultura del disenso
Para formar a niños y niñas, chicos y chicas, en los valores que sostienen la democracia, es necesario trabajar en el colectivo enseñante. La cultura institucional, las prácticas profesionales, el paradigma de los vínculos, los esquemas de comunicación, los modelos de gestión directiva, la distribución del espacio y del tiempo, los rituales, los mandatos de silencio… son mensajes valorativos provenientes de un potente emisor. Esta obra aborda el análisis de este territorio educativo.
El autor vuelca su rica experiencia de intervención en instituciones educativas de los más variados contextos sociales y en diferentes países. El eje temático se basa en la incidencia del factor humano, la interacción entre las personas, los contextos sociales y culturales, la dinámica y la producción de las instituciones educativas.

La escuela tiene sentido. Convivir con extraños: la socialización en una...

El aprendizaje pleno. Principios de la enseñanza para transformar la educación
“Jugar el juego completo”: con esta metáfora potente, de gran creatividad, y una narrativa atractiva y amena, David Perkins presenta en este libro un enfoque sólido e innovador para desarrollar e implementar estrategias pedagógicas significativas que permitan hacer de las escuelas ámbitos interesantes y productivos para estudiantes y docentes.
A partir de múltiples ejemplos y analogías extraídas de situaciones reales, el autor resume años de observaciones, reflexiones e investigaciones, a fin de exponer con perspicacia y sabiduría cómo la enseñanza puede ser organizada, en todas las asignaturas y niveles educativos, de acuerdo con siete principios fundamentales: jugar el juego completo; lograr que valga la pena jugar el juego; trabajar sobre las partes difíciles; jugar de visitante; descubrir el juego oculto; aprender del equipo; aprender el juego del aprendizaje.

El aprendizaje pleno. Principios de la enseñanza para transformar la educación

Construir otra escuela secundaria. Aportes desde experiencias pedagógicas populares
El trabajo de reflexión sobre la educación secundaria cuyas ideas se plasman en este libro surgen de un proceso de construcción colectiva de conocimientos situado en este particular momento de la historia educativa nacional donde, a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional 26206/06, resultaba necesario producir un profundo cambio cultural, para fracturar los sentidos comunes respecto del valor social del “nivel medio” y anticipar formas y contenidos de una escolaridad diferente.
En esta publicación se presentan cuatro experiencias educativas de nivel secundario que tienen en común una búsqueda: construir prácticas y sentidos educativos alternativos a los propuestos por las políticas neoliberales, evitando retornar a las tradiciones iluministas y meritocráticas. Los autores, que provienen de ámbitos diversos como la escuela, la universidad y el sindicato docente, se unen con el propósito de aportar, desde sus trabajos, a la reformulación de las políticas educativas y a la transformación de las prácticas escolares.

Construir otra escuela secundaria. Aportes desde experiencias pedagógicas...

Habitar el Estado. Pensamiento estatal en tiempos a-estatales.

Habitar el Estado. Pensamiento estatal en tiempos a-estatales.

Novedades de biblioteca - Cuarta semana de Mayo 2013
Diccionario de Educación
Esta obra está dirigida a todos los interesados en la educación y otros temas afines: directivos, docentes, bibliotecarios escolares, psicólogos, psicopedagogos, padres, etc. Es una herramienta de referencia con un lenguaje sencillo que pretende transformarse en una ayuda para aquel que quiera tener una mirada general sobre las expresiones expuestas, tanto clásicas como actualizadas.
Los términos definidos abarcan diversos temas, tales como: administración escolar; aprendizaje; didáctica; evaluación; política educativa; psicología; bibliotecología; desarrollo humano; gestión del conocimiento; neurocognición; sociología y comunidad; y tecnología de la información y comunicación.
Está pensando para que los lectores puedan relacionarse de diferentes formas con su contenido. Podrán realizar búsquedas específicas, leer sus páginas “de corrido” o sumergirse en una concepción hipertextual siguiendo las palabras subrayadas que permiten profundizar y relacionar los temas tratados.
El diccionario se complementa con una página web en la que pueden consultarse gran parte de los términos para ampliar los contenidos con actividades adicionales. Allí se puede localizar información sintetizada en cuadros, gráficos ejemplificadores, preguntas para reflexionar y recomendación de sitios web, entre otras opciones.

Diccionario de Educación

Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital
Más allá de la Tecnología es un libro de lectura indispensable para estudiantes, docentes y otros profesionales de la educación.

Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura...

Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información
No es necesario preguntarse sobre la utilidad de la tecnología en la escuela, tal como no se nos ocurriría cuestionar la de los libros o las pizarras. Como instrumentos de información y comunicación, el ordenador, internet, las enciclopedias interactivas digitales o la televisión son tan buenos o malos auxiliares del proceso de enseñanza - aprendizaje como los tradicionales. Lo esencial es saber cómo se los usa, quién los usa y con qué fines.
Tampoco cabe la duda acerca de si debe incluirse o no en el equipo de recursos pedagógicos, pues ya forma parte del mismo desde que forma parte de la vida de las personas.
Este libro expone una nueva manera de pensar sobre la información vinculada a la educación, a la cual ni salvará ni destruirá por si misma, aunque contiene tantas promesas como riesgos, tantas ventajas como limitaciones. Los autores exploran aquí una serie de controversias actuales en torno del tema con el propósito de encauzar la reflexión crítica hacia las premisas y consecuencias de determinadas prácticas en los establecimientos educativos de todos los niveles.

Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información

Formar y formarse en la enseñanza
Formar y formarse en la enseñanza es un libro que plantea un desafío y una apuesta. Un desafío, porque invita a pensar la profesionalización docente en términos complejos, entrelazando aportes de diversos referentes en el campo con las propias ideas de la autora. Expresión de voces y sentidos que traman una singular propuesta de formación en el análisis de las prácticas de la enseñanza, un dispositivo que posibilita enseñar didáctica haciendo didáctica.
Una apuesta, porque pugna por una formación en la que los enseñantes sean estudiosos de sus enseñanzas, en la que revisen los esquemas y habitus interiorizados en sus procesos de escolarización, permitiéndoles ampliar los registros y saberes acerca de las escuelas, las aulas y las clases. Una formación que prepare a los docentes para dar razones, para argumentar respecto del porqué y el para qué de sus propuestas y para evaluar las consecuencias de sus acciones. En suma, una formación que los autorice y habilite como productores de conocimientos acerca de la enseñanza.

Formar y formarse en la enseñanza

Aprendizajes escolares. Desarrollos en psicología educacional
Aprendizajes escolares aporta una visión estratégica de la psicología educacional y de sus potenciales contribuciones al estudio de los fenómenos educativos. Las preguntas centrales giran en torno a la diversidad y al carácter complejo de las intervenciones educaciones. Subyace en el contenido un intento de comprensión de la diversidad en el desarrollo humano.
Tomado en su conjunto el libro proporciona una visión que pondera lo interactivo como central para entender el funcionamiento psicológico. En ese sentido destaca las interconexiones que hay entre instituciones culturales, prácticas sociales, mediación semiótica, relaciones interpersonales y la mente en desarrollo.
El propósito final del Aprendizajes escolares remite a propiciar la comprensión teórica de los procesos que favorecen la inclusión educativa, y será de gran utilidad e interés para los profesionales que desarrollan su labor en el ámbito de la educación.

Aprendizajes escolares. Desarrollos en psicología educacional

Novedades de biblioteca - Segunda semana de Mayo 2013

ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS
PERSONERÍA GREMIAL: RES. 505/93
TEL.: (0343) 422-6258 / 4318375 EMAIL: AGMER@AGMER.ORG.AR
ALAMEDA DE LA FEDERACIÓN 114 (3100) PARANÁ - ENTRE RÍOS
Mesa de Entradas: lunes a viernes, de 8 a 16 hs.