Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos

CTERA CTA
Facebook Youtube Contacto

Biblioteca

Biblioteca Biblioteca AGMER

Lunes a Viernes de 8:15 a 15:45 hs.
(0343) 4226258 – Int. 105
Mail: biblioteca@agmer.org.ar

Realidad y Juego
Este libro (el último texto de Winnicott) nació del artículo ya clásico que el autor dedicara a estudiar los “objetos transicionales”. Su tesis se apoya en una concepción de juego, esa capacidad de crear un espacio intermedio entre lo que está afuera y lo que está adentro que no se vale de juegos regulados, adquiridos como fantasías o rituales, sino que se sitúa en el origen de la experiencia cultural.
Se enuncia así una nueva teoría de los lugares psíquicos (una nueva tópica) profundamente original y distinguible frente a las aportaciones de Freud y Melanie Klein.
La teoría psicoanalítica aparece entonces como un objeto transicional que no podemos pasar por alto: se inventa, se busca y se encuentra. Se renueva de esta manera no sólo nuestra inteligencia del discurso sino también nuestra concepción de lo real, de nosotros mismos y del otro.

Realidad y Juego

La Voluntad 3. Una historia de la militancia revolucionaria en la argentina 1976 – 1978.
En la madrugada del 24 de marzo de 1976 los militares derrocaron a Isabel Perón. Fue un final anunciado, pero ni siquiera los más pesimistas imaginaron el régimen criminal que se avecinaba. Los dos años siguientes, quizá los más crueles de la historia argentina contemporánea, serían una prueba cabal de la represión planificada que esperaba esa fecha para desatar su máquina de terror.
La Voluntad III comienza con el golpe y se extiende hasta el final del Mundial 78; el período de mayor poder político y militar del Proceso. Narrado con el ritmo de una pesadilla y urdido con la naturalidad de una tragedia, es el relato de varios finales; el de las historias individuales que definen al grueso de una generación, el de un proyecto colectivo que unos años antes parecía consolidarse y el de una sociedad que cambiaría para siempre.
En este tercer volumen, Eduardo Anguita y Martín Caparrós cubren todo el espectro de la época: el pase a la clandestinidad de miles de militantes, el tormento infinito de la ESMA, la vida en el exilio, las divisiones de la cúpula de las organizaciones revolucionarias, el horror cotidiano de todos aquellos que no sabían si ese momento no sería el último.
Pero también, y no en menor medida, es un fresco estremecedor de la otra sociedad de esos días. Con estupor, recuerdan las reiteradas, cotidianas alabanzas que merecían los miembros más conspicuos del poder de facto de buena parte del país, la pauperización de las condiciones de trabajo por debajo del exitismo, el imperio de una moral vergonzosa, la debacle de la economía nacional, las formas intactas que asumía la frivolidad, el ocio y la diversión, el Mundial 78 como monstruo donde confluyeron las pasiones populares, el anhelo de congraciarse con un pueblo en una fiesta deportiva y la cruzada por limpiar la desvastada imagen internacional de esa Argentina.
La Voluntad III es la crónica exhaustiva, intensa y dramática de una época en la cual estalla la racionalidad política y humana de una nación. Con este volumen culmina la serie monumental de Eduardo Anguita y Martín Caparrós sobre la militancia revolucionaria en los años sesenta y setenta.

La Voluntad 3. Una historia de la militancia revolucionaria en la argentina...

Claves para mejorar la escuela secundaria. La gestión, la enseñanza y los nuevos actores.
Si la escuela secundaria del siglo XXI algo ha de enseñar a los jóvenes es a participar de la vida ciudadana en democracia y a ser capaces de aprender de modo sistemático en un mundo que marcha, indudablemente ya, en la dirección del aprendizaje permanente. Pero ¿cómo pueden dejar las escuelas secundarias apropiarse de estas funciones legítimas?; ¿cómo dejar atrás modelos escolares selectivos y trabajar pedagógicamente para la inclusión y la calidad de los aprendizajes?; ¿qué caminos tienen que recorrer las instituciones y sus docentes?
Este libro reúne el pensamiento de reconocidos especialistas que aportan diferentes claves (en el campo de la gestión, el currículo, la enseñanza, la tutoría, la formación docente o el asesoramiento) para repensar en forma integral la escuela secundaria y acercarla a las necesidades educativas de las sociedad contemporánea.
Se trata de una obra insoslayable, reflexiva y útil, que reúne análisis, casos y propuestas para la acción y que está dedicada a quienes hacen el día tras día en la escuela y a quienes tienen en sus manos el poder o el deber de ayudarlos.

Claves para mejorar la escuela secundaria. La gestión, la enseñanza y los...

Papeles de filosofía
Raúl González Tuñón hablaba de “los papeles que los filósofos arrojan al alba”. Pensaba que con la filosofía poco se goza y, ante la dureza de la vida, aconsejaba al amigo echar veinte centavos en la ranura si quería ver la vida color de rosa. Muchos filósofos estarán de acuerdo en que sus papeles no permiten ver la vida de este color, y que quizá lo mejor será arrojarlos al viento y no proponerlos a la lectura.
Pero, ya sea porque el tiempo impiadoso se llevó las máquinas con sus ranuras e ilusiones, sustituyéndolas por otras en las que si se arrojan centavos sólo podrán percibirse ominosas figuras de infierno y violencia, o bien porque ese mismo tiempo no ha podido vencer a la filosofía donde, como antaño, se inscriben el hombre y su reflexión, los filósofos persisten en escribir papeles y ofrecerlos a la crítica ¿Cómo explicar esta conducta?
Aunque deseable, la complejidad de la vida no está hecha sólo del rosado color de la ilusión. Por otra parte, nada hay de escepticismo en el mensaje de González Tuñón. Existen en sus referencias a la filosofía, a los silencios que se bordean, los alcoholes, los misterios de los reservados y la luz de las lámparas, hermosas metáforas que incitan a los filósofos a comunicarse y expresarse con sus papeles fuera del mercado, a persistir en la tarea de escribir al alba papeles para arrojar al viento.

Papeles de filosofía

La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción.
Toda sociedad, toda institución, todo sujeto, hace del verbo transmitir un verbo en acción. Los sentidos y efectos de la transmisión pueden desconocerse, relativizarse, o ser admitidos en su complejidad. Es esta última opción la que adoptan los educadores, pedagogos, sociólogos, psicoanalistas, filósofos que escriben este libro, para quienes transmisión no remite a ninguna mecánica, a ningún gesto simple. Transmitir, en estas páginas, no elude las referencias a los recovecos del mundo interno, ni a la complejidad de las historias políticas.
Los autores, al analizar y discutir la transmisión, reconsideran las relaciones entre los hombres, las producciones de las cultural, el siempre incompleto trabajo que hace del hombre un sujeto de la palabra, inscripto en un lazo social que es producción de identidad y filiación simbólica.
Las resonancias del concepto han mantenido y mantienen una conflictiva relación de sentidos en las prácticas pedagógicas. La transmisión despliega sus múltiples significados y se concreta en experiencias educativas, que exceden lo escolar a la vez que en la escuela toman cuerpo y dan curso.
Esas resonancias son abordadas en este libro desde distintas perspectivas disciplinares, que de diferentes formas dan cuenta del modo que, en las sociedades, las instituciones y los sujetos, el verbo requiere (y conlleva) un apolítica, una transmisión institucional y una elaboración subjetiva.
La transmisión, imposible, fragmentaria y fragmentada, persevera en sostener una oferta, incluso allí donde parece no haber demanda, pero no deja de ser necesaria y esperada.
Sobre lo imprescindible para cada nueva encarnadura generacional, sobre el imperativo categórico de un nosotros que alberga en sí la alteridad fundante de lo humano, los textos reunidos en este libro buscan y encuentran, en la demanda los gestos propios de lo que hace sociedad, institución y sujeto en los avatares de la educación.

La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto...

Novedades de biblioteca - Segunda Semana de Abril 2013
Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina (1880 – 1955)
En este libro se analizan las concepciones acerca de la infancia que en la argentina se modularon en los discursos educativos de la primera mitad del siglo XX, desde la fundación del sistema escolar hasta el peronismo en el poder.
Se presenta una historia de la infancia que recorre la historia de la educación con nuevas preguntas, centradas en las formas cómo la sociedad argentina ha pensado a los niños, los ha situado en las experiencias escolares y lo ha convertido en tema clave de políticas y teorías pedagógicas. La autora realiza un análisis minucioso de una amplia gama de fuentes documentales que le permiten desplazarse del pensamiento pedagógico al pensamiento político, de la cuestión social a la problemática escolar, y que la conducen a hipótesis sumamente interesantes sobre la cuestión de la infancia como un analizador clave de la cultura política y de la pedagogía argentina.

Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la...

El planeamiento de la educación en los procesos constructivos del curriculum
A fin de sugerir respuestas desde lo macro-estructural, la autora realiza un ensayo en el que analiza los enfoques curriculares propuestos para el país por sucesivos proyectos político-educativos y la manera en que jugó el planeamiento de la educación en su legitimación. Apoyándose luego en una investigación de perspectiva interpretativa, estudia productos y procesos de planeamiento escolar en los que los docentes configuran sistemas de pensamiento y acción, con los que asumen la labor de pensar las escuelas y sus proyectos educativos. Así puede reconocer el modo en que el planeamiento organiza las prácticas socio-institucionales en las que, en las tramas de las luchas por el poder de decisión en los establecimientos, se define el ámbito de construcción del currículum escolar.

El planeamiento de la educación en los procesos constructivos del curriculum

La misión política de la Escuela Pública. Formar a los ciudadanos de la república. (1870 – 1916)
En La misión política de la Escuela Pública. Formar a los ciudadanos de la república. (1870 - 1916) se reconstruye la trama de las políticas educativas del incipiente Estado Argentino, que se propusieron capacitar al magisterio y formar a los futuros ciudadanos de la república hacia fines del siglo XIX y principios del XX.
Lucía Lionetti retoma en estas páginas la hipótesis de que el objetivo de dichas políticas fue imponer la socialización de los futuros ciudadanos. Tal como se proclamaba, “aquella escuela que reunía al hijo del trabajador pobre… al lado del hijo del rico, del patricio de ayer” conseguiría imponer los beneficios de la civilización, garantizar el orden de la república y argentinizar la sociedad. A esa escuela obligatoria, laica y gratuita se le adjudicó la misión política de transmitir una grilla de comportamientos, gestos y actitudes que los “pequeños patriotas” debía aprehender para desplegar, en su edad adulta, como hombres (en tanto sujetos activos de la ciudadanía) y como mujeres (en tanto madres y esposas de los ciudadanos).
Cargada de esa connotación política, la escuela y su modelo de enseñanza devino en un campo de batallas y cruces verbales que dan cuenta de los quiebre, matices y reconsideraciones que sufrió el discurso hegemónico a lo largo del proceso estudiado. Para la autora, esa pretensión de imponer un modelo cultural e ideológico se encontró con los límites propios de toda acción que pretende dominar. La voluntad democratizadora de esa escuela pública fue objeto de enconados cuestionamientos y de apasionadas defensas. Si para algunos, la distancia entre las expectativas y sus logros era marcada, según otros, había que celebrarla por sus conquistas y por promover el ascenso social.
A través de esta compleja gama de cuestiones y de un análisis exhaustivo de la fuente documental, este libro invita con su lectura a revisar ese momento fundante de la tradición educativa argentina y a reconocer una serie de problemáticas que perduran en la controvertida realidad educativa de nuestros días.

La misión política de la Escuela Pública. Formar a los ciudadanos de la...

Un lugar llamado Escuela Pública. Origen y paradoja (Buenos Aires, 1580 – 1911)
Un lugar llamado Escuela Pública presenta al lector una sagaz reconstrucción histórica que recupera no sólo la conformación e identidad de la escuela pública, sino la distinción que asume respecto de otros lugares de enseñanza. Al tiempo que visibiliza la actual impregnación de la lógica neoliberal en la escuela “pública” de la ciudad de Buenos Aires, Ana Montenegro ayuda a desmitificarla. Los más de trescientos años, trabajados en seis capítulos, desmenuzan cómo las pujas entre matrices espaciales, procedencias y lógicas de lugar terminan cimentando espacios disímiles: la escuela pública y la escuela particular. El camino elegido, la intrahistoria espacio-educativa, permite replantear la noción de origen bajo los supuestos de W. Benjamin y abordar al lugar desde múltiples miradas, como recomiendan Agustín Escolano Benito y Antonio Viñao Frago.
Estas páginas nos llevarán a entrar y salir infinidad de veces de los “edificios”, para encontrarnos con la “escuela”, inmersa en la calle, el barrio, la ciudad, la provincia, el país. Ingresar y emerger nuevamente infinidad de veces, como un historiador socio-cultural, un literato, un interlocutor extranjero, un demógrafo, un higienista, un arquitecto, un semiólogo, un geógrafo, un urbanista, un pedagogo para remitirnos a los “discursos” y las “imágenes” que circulan por doquier y concatenar pasado y presente, origen y paradoja desde una síntesis atrayente y abierta en debate.

Un lugar llamado Escuela Pública. Origen y paradoja (Buenos Aires, 1580...

La Educación para todos en América Latina. Estudios sobre las desigualdades y la agenda política en educación.
El programa de la Educación para todos ha fijado una serie de objetivos internacionales que deberían cumplirse en 2015. Aunque las principales preocupaciones de sus promotores y evaluadores se centran en las regiones mundiales con peores indicadores de desarrollo, en América Latina esta iniciativa suscita una serie de cuestiones específicas sobre la situación educativa de los países intermedios y emergentes.
Este libro recopila las contribuciones de un equipo internacional de investigadores que entre 2009 y 2011 se ha dedicado a estudiar las implicaciones del Programa EPT en este continente. Para ello ha recibido la financiación del Ministerio de Ciencia y Innovación de España, de la Generalitat de Catalunya y de la Universitat Autònoma de Barcelona, así como el apoyo de la Oficina Internacional de la Educación de UNESCO.
Las contribuciones giran en torno a tres ejes. Primero analizan la contribución de las dimensiones económicas, legales y sociales del desarrollo humano a la educación, y luego los cambios de la agenda educativa latinoamericana durante el período de despliegue de la Educación para Todos. Finalmente, observan las estrategias políticas de varios gobiernos, organismos internacionales y movimientos sociales que han intervenido en los debates sobre esta iniciativa internacional.

La Educación para todos en América Latina. Estudios sobre las desigualdades y...

Novedades de biblioteca - Cuarta Semana de Marzo 2013
Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa
La investigación etnográfica, aunque se inició en el ámbito de la antropología a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ha formado parte desde entonces de la caja de herramientas de la investigación cualitativa en muchas otras disciplinas: sociología, psicología, ciencias de la comunicación, educación, medicina, ciencias políticas y ciencias empresariales.
En esta obra Michael Angrosino se centra en la investigación de campo y, en consecuencia, introduce al lector en una diversidad de técnicas de recogida de datos asociadas con la investigación etnográfica, de manera especial por quienes llevan a cabo observación participante.
Esta es, por tanto, una obra rigurosa y práctica, destinada a ayudar en sus investigaciones a profesionales y estudiantes de cualquiera de las ramas de las ciencias sociales.

Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa

Educación, resiliencia y diversidad. Un enfoque pedagógico y social de la intervención con niños, escuela, familias y comunidad.
La intervención (pedagógico-social) prevista en este libro, sostenida en el principio de atención a la diversidad y desde un enfoque resiliente, promueve la participación de todos los actores involucrados, respaldando los derechos de los niños/as, la acción de la institución escolar de los docentes, la familia y la comunidad.
La propuesta se desarrolla a partir del trabajo en equipo interdisciplinario, planificación y sistematización continua.
Así, a través de herramientas pedagógicas sociales se favorece el trabajo en tutorías familiares, nutrición, complementación escolar, recreación y tiempo libre y un fuerte componente de capacitación que cruza la propuesta.
En síntesis, se entiende que debe trabajarse en dos niveles diferenciados pero interdependientes: el fortalecimiento a los grupos familiares y también la adecuación de estrategias de la escuela para afrontar una realidad en la que la diversidad es creciente.
El contenido del libro permite afirmar, entonces, el carácter preventivo y promocional de la propuesta en beneficio de niños/as y adolescentes para disminuir el riesgo social y escolar de los mismos.

Educación, resiliencia y diversidad. Un enfoque pedagógico y social de la...

Inseguridad social, jóvenes vulnerables y delito urbano. Experiencia de una política pública y guía metodológica para la intervención.
Este libro es el resultado de una historia de desafíos, tensiones y compromisos vivida por un equipo de trabajo en un tiempo y contexto determinado. Es la descripción y el análisis de una problemática compleja y la sistematización de un abordaje instrumentado durante varios años en barrios caracterizados por procesos de vulnerabilidad social con cientos de adolescentes y jóvenes involucrados en prácticas de delito callejero.
Fue escrito con la pretensión de compartir los quehaceres, los sentires y las reflexiones que fueron gestionándose en la tarea cotidiana junto a un sinnúmero de actores que participaron del diseño e implementación de un programa de prevención social del delito en ciudades de la República Argentina, realizado desde el ámbito público en articulación con las comunidades.
Este libro es el resultado de un trabajo arduo y constituye un punto de llegada de esa experiencia y un punto de partida para otras. Es ahí donde debe buscarse su objetivo.

Inseguridad social, jóvenes vulnerables y delito urbano. Experiencia de una...

Clases en las escuelas secundarias. Saberes y procesos de aprendizaje, subjetivación
Al profesor preocupado por mejorar, estas páginas lo van a estimular a la reflexión: ¿Para qué enseñar aquello que enseño?, ¿cómo hacer para que mi enseñanza contribuya a formar personas autónomas?. Así, se verá llevado a considerar sus propios modos de pensar, de actuar, de sentir la clase, y, en la clase, a los estudiantes y con los estudiantes.
Se parte del lugar central del saber en las clases y en los vínculos entre docentes y estudiantes. Saber que condensa múltiples elementos: conocimientos disciplinares, saberes pedagógicos y didácticos, saberes sobre los afectos, los variados saberes que portan los estudiantes y muchos más.
Cada docente realiza una propuesta para el aprendizaje de su materia, que plantea a la vez un modo de vínculo con los saberes y entre las personas. Entre la propuesta del educador y la actitud de los estudiantes ante ella, se genera un proceso complejo de negociaciones. Como consecuencia, se reconocen distintas modalidades de clases, que ofrecen diferentes posibilidades para el desarrollo de la enseñanza, el aprendizaje y los procesos de subjetivación.

Clases en las escuelas secundarias. Saberes y procesos de aprendizaje,...

La evaluación como problema. Aproximaciones desde las didácticas específicas
La problemática de la evaluación ha sido abordada frecuentemente por especialistas en educación. La originalidad de este texto está justamente en que la mirada sobre ese tema viene de los didactas de las disciplinas y de los docentes y alumnos que se ocupan del estudio de los diferentes campos de conocimiento.
La búsqueda de esta publicación está orientada a ser un aporte a la tarea de los educadores de todos los niveles educativos, en especial a la de los formadores de docentes y de los didactas generales y específicos.

La evaluación como problema. Aproximaciones desde las didácticas específicas

Novedades de biblioteca - Primera semana de Marzo 2013
La función del hijo. Espejos y laberintos de la infancia.
Si tenemos en cuenta que en lo ateniente al horizonte del niño siempre se considera la función materna y la función paterna, el autor nos introduce de un modo original en la posibilidad de pensar en la función estructurante del hijo-niño como un operador escénico fundamental en el entramado discursivo de nuestra época. Desde esta perspectiva nos propone reflexionar sobre diversas problemáticas de la función del hijo en la infancia, tales como el diagnóstico diferencial de la imagen del cuerpo, la conformación de los espejos y los laberintos del universo infantil, la problemática del niño, los padres, los terapeutas y educadores frente a la organicidad, la estructuración del dolor corporal, la función del hijo-niño en el campo de la psicosis, el autismo y la debilidad mental, las paradojas y complejidades que nos presenta el niño con trastornos en el desarrollo psicomotor y la estructuración subjetiva. Logrando así, un análisis creativo y riguroso de la puesta en escena de las producciones del niño, que como en sus anteriores libros, no deja de conmovernos.
En este planteo intempestivo, el libro nos impulsa a introducirnos en ese mágico e intrigante laberinto de la infancia, donde el niño en su funcionamiento de hijo nos reenvía y nos reubica en una nueva posición que, como tal, desconocemos. Son estos enigmáticos o inquietantes espejos del hijo-niño, los que el autor nos invita a recorrer en estas páginas.
Psicología infantil

La función del hijo. Espejos y laberintos de la infancia.

La clínica psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje.
El campo clínico de la práctica psicomotriz implica (desde la perspectiva que el autor nos propone) introducirse en diversas y novedosas problemáticas, tales como la estructuración del cuerpo y el lenguaje, el cuerpo y el Otro (imagen y esquema corporal), la articulación entre los movimientos, las praxias y los gestos de un sujeto, la estructura de los síntomas psicomotores, la transferencia en la clínica pasicomotriz, la dirección de la cura, psicomotricidad en el autismo, en la psicosis y en los problemas del desarrollo infantil.
La mirada psicomotriz que aquí se enuncia inaugura un espacio que convoca a la reflexión y discusión de los acuciantes problemas que el desarrollo psicomotor de un niño presenta, privilegiando en todo momento al sujeto que en la operación clínica se pone en escena. Así se diferencia claramente de otros postulados psicomotores que solo se ocupan del cuerpo como una herramienta biomecánica o como un ente puramente emocional.
El texto adquiere de este modo una originalidad e interés que no sólo abarca el discurso psicomotor, sino que amplía y profundiza el desciframiento del complejo horizonte de los problemas de la infancia. “El aporte que este libro constituye merece, más que el elogio, una precisión conceptual al presentarlo: en un campo donde habitualmente no se logra más que una colección de ideas y casos, él ahonda en el desciframiento”.
Psiquiatría. Psicopatología.

La clínica psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje.

Los contextos del aprendizaje. Situaciones socio-psico-pedagógicas.
Producto de la reflexión y del intercambio de experiencias de varios grupos de trabajo, los artículos que aquí presentamos se entrecruzan en cuanto a sus marcos teóricos y prácticas concretas, pero convergen en el reconocimiento de algunas coincidencias fundamentales: la necesaria vinculación entre la práctica médica, psicológica o pedagógica con su contexto social, el valor del intercambio solidario, la necesidad del compromiso en el accionar profesional.
Estos estudios sobre el aprendizaje, la salud, la educación, la interfase familia-escuela-instituciones de salud-comunidad y las relaciones familia-institución educativa abren un campo de discusión creativa en el que los autores se presentan como disparadores de ideas que el lector aceptará, rechazará, debatirá o reconstruirá en nuevas propuestas.
Sociología de la Educación

Los contextos del aprendizaje. Situaciones socio-psico-pedagógicas.

La infancia en escena. Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor
La infancia en escena propone introducirnos en los puntos de encuentros, de enlace y desenlace entre la estructura y el desarrollo. Desde allí surgen los interrogantes que movilizan al autor a generar este espacio de escritura.
¿Cuál es la diferencia entre estructura y desarrollo? ¿Cómo se transforma un movimiento reflejo en un gesto? ¿Cómo se configura el doble espejo en el cuerpo? ¿Cuándo y cómo comienza a hablar un niño? ¿Qué posición ocupa el jugar en la estructura del desarrollo? ¿Qué impulsa al niño a moverse? ¿Cómo se estructura el placer en el movimiento del cuerpo? ¿Cuál es la relación entre el eje del cuerpo, el esquema corporal, lo postural, y la representación? ¿Qué lugar tienen el tiempo y la temporalidad en la infancia?
¿Qué función cumplen los primeros garabatos y las primeras notaciones de los niños? ¿Qué es un eco virtual en el desarrollo del lenguaje? ¿Cómo se configuran las representaciones corporales a lo largo de la historia universal? ¿Cuál es la función del desarrollo psicomotor en la historia de la niñez? ¿Qué efectos tiene en nuestra cultura?
Las escenas y escenarios que se despliegan a lo largo del libro no tienen la finalidad de constituirse en nuevos estadíos o etapas prefijadas sino, por el contrario, apuntan a poner en escena al sujeto que a través de ellas se representa en el universo simbólico.
Psicología infantil

La infancia en escena. Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor

Enseñar a estudiar a niños y adolescentes. Cómo desarrollar estrategias y hábitos para el aprendizaje.
Para que un alumno aprenda a estudiar de manera eficaz, es necesario enseñarle técnicas, pero también desarrollar una serie de habilidades y hábitos que le permitan arribar a resultados académicos positivos.
Partiendo de sus posibilidades, se debe explicar de manera precisa aquello que se espera que logre y luego proponer actividades con creciente nivel de dificultad que pongan en práctica lo aprendido. No es fácil hacerlo, pero requiere de paciencia, humildad y un gran compromiso con los hijos y alumnos que decidimos orientar. Este compromiso debe traducirse, entre otras cosas, en una mirada positiva, centrada en las potencialidades y en los recursos que poseen. Es fundamental que, con la confianza, se les transmita una mirada optimista acerca de lo que puede lograrse con trabajo y esfuerzo.
Este libro propone, de manera clara y simple, recursos y actividades para que niños y adolescentes aprendan a estudiar. Aborda y desarrolla aspectos como la organización del tiempo, la comprensión de textos y la detección de las ideas principales; el diseño de esquemas, resúmenes y tablas; el trabajo con fórmulas y algoritmos; la memorización comprensiva; estrategias para rendir exámenes. Destacando, muy especialmente, el papel de los padres en el proceso de adquisición de hábitos de estudio.
Técnicas de estudio

Enseñar a estudiar a niños y adolescentes. Cómo desarrollar estrategias y...

La educación que aún es posible
Si la educación es aún posible, en un mundo en el que tanto se espera de ella y cuando tantos descontentos se concitan haciéndonos visible su deterioro, es porque creemos en la posibilidad de redescubrirla. No vemos diluido su futuro entre una mirada retrospectiva hacia su pasado – imaginado ahora como glorioso, aunque nunca lo fue -, la fragmentación del mercado y la apuesta por entenderla como una llave de la entrada al mundo de las imprecisas sociedades de la información.
Un nuevo contexto social y cultural nos hace ver con claridad que las instituciones escolares no están solas. No queramos, pues, que funcionen como si lo estuvieran y que todo lo demás se pliegue a sus planteamientos, restituyéndoles su centralidad.
En esta colección de ensayos, el autor analiza el comportamiento deseable de las prácticas educativas, ante los retos de un mundo en el que la profundidad y cualidad de la formación constituyen la medida del sentido y del alcance real de la sociedad de la información. Con sus análisis hay motivos para pensar una ecuación racionalmente concebida y desarrollada.
Para superar el desafío no hemos de imaginar o inventar casi nada original, sino recoger los rasgos y formas del buen saber hacer que, a mayor o menor escala, antes o ahora, alguien ya los ha experimentado; es decir, apoyarnos en las mejores tradiciones.
Pedagogía - Manuales

La educación que aún es posible

La estructura del discurso pedagógico
Esta obra representa parte del continuo esfuerzo que viene desarrollando Basil Bernstein por comprender y formular las reglas, prácticas, agencias y agentes que determinan y contribuyen a reelaborar la construcción social de los discursos educativos, tanto de las instituciones escolares como de las familias.
Las niñas y los niños hacen algo más que aprender lo que se espera formalmente de ellos, y el profesorado no se limita tan sólo a enseñar aquello que, desde un punto de vista formal, se le solicita. Algunos niños no aprenden lo estipulado y hay profesores que no enseñan, o no son capaces de enseñar, lo que implícitamente se les encomienda. Los sistemas de transmisión y adquisición revelan y legitiman las funciones aprobación desaprobación de las relaciones de poder que establecen y sobre las que descansan. Berstein, uno de los más prestigiosos pedagogos de la segunda mitad de este siglo, destaca los efectos selectivos de la transmisión, su coste social y los fundamentos para el cambio.
El autor nos ofrece los medios para comprender tanto las formas que utiliza cada sociedad para educar a las generaciones más jóvenes como las posibles alternativas.
Los diversos capítulos de este libro representan un intento de comprender las limitaciones externas e internas de las formas de comunicación pedagógica, sus realizaciones prácticas de transmisión y adquisición y sus condiciones de cambio, de modo que la distribución del poder y los principios de control que presupone sea comunicación puedan representarse, describirse e investigarse.
Pedagogía - Educación Crítica

La estructura del discurso pedagógico

Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica
Wilfred Carr es, actualmente, uno de los filósofos más brillantes que trabajan en el seno de la rica tradición británica de la filosofía de la educación. En este libro nos ofrece una sólida justificación para reconstruir la teoría y la investigación en educación como dorma de investigación crítica. Con esta perspectiva, afronta un conjunto de cuestiones filosóficas importantes: ¿en que consiste la teoría de la educación? ¿Quiénes la elaboran? ¿Qué es una práctica educativa? ¿Cómo se relacionan teoría y práctica? ¿Qué función desempeñan los valores en la investigación educativa? ¿Es posible una auténtica ciencia de la educación? Apelando a los desarrollos de la teoría crítica, la filosofía de la ciencia y la filosofía de las ciencias sociales, el autor responde a estas cuestiones con una gran claridad, perspicacia y rigor, reivindicando la idea de una ciencia de la educación que no sea “sobre” la educación, sino “para” la educación: una ciencia realmente comprometida con la promoción de los valores e ideales educativos.
Como Wilfred Carr destaca: “hay que oponerse a la tentación de interpretar la teoría de la educación en términos de ideas convencionales de pureza teórica y de acuerdo con la clasificación vigente de disciplinas académicas. La teoría de la educación sólo comenzará a cumplir su cometido original cuando abandone el aislamiento que ella misma se ha impuesto, su ignorancia práctica autocomplaciente y su búsqueda autoindulgente de categoría académica. En la educación, la teoría es una dimensión indispensable de la práctica”
Pedagogía - Educación Crítica

Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica

La vida en las aulas.
Ph. W. Jackson es uno de los primeros investigadores que verdaderamente llega a prestar una gran atención a los comentarios que realizan los profesores y profesoras acerca de su propia realidad en el interior de las aulas., Esto le permite advertir que la enseñanza es una actividad mucho más compleja de lo que la mayoría de las personas acostumbran a pensar. Su preocupación fundamental radica en comprender y describir los procesos mentales y las concepciones implícitas que poseen los docentes acerca de qué es la enseñanza.
El autor, en esta obra ciertamente innovadora y de gran vigencia, refleja lo que día a día acontece en el interior de los centros escolares. Para ello, realiza investigaciones de tipo etnográfico en las que abundan las observaciones intensivas de las actividades e interacciones de alumnado y profesorado y la realización de numerosas entrevistas y discusiones con los participantes. Este trabajo supone uno de los hitos que marca el inicio de las investigaciones etnográficas o cualitativas en el ámbito educativo.
Entre las aportaciones más decisivas de Jackson debemos destacar que es él quien por primera vez utiliza el concepto “currículum oculto”, término que hace referencia al significado latente de los contenidos, tareas e interacciones escolares, y quien establece la distinción entre las fases preactiva e interactiva de la enseñanza.
La importancia de este libro queda constatada al ser una de las obras que más se citan en todos los trabajos publicados en los últimos años; es una referencia obligada para toda persona que se interese por la práctica escolar.
Pedagogía - Manuales

La vida en las aulas.

Foucault y la Educación. Disciplinas y saber.
El pensamiento de Michel Foucault, tan influyente en todas las ciencias sociales, es obvio que debía resultar de interés en el ámbito de la educación.
Este libro es el primero en explorar en profundidad las principales ideas y conceptos de Foucault sobre las cuestiones y contextos educativos. Se argumenta en él que las instituciones escolares, al igual que las prisiones y manicomios, están preocupadas fundamentalmente por la regulación moral y social; utilizan para ello complejas tecnologías de poder y control disciplinario y se apoyan tabién en la arbitrariedad típica de las modernas instituciones. Las cuestiones de “poder” y “saber” se nos muestran como algo fundamental en el seno de toda institución.
Los ensayos originales y desafiantes que integran este libro valoran la relevancia de la obra de Foucault para la práctica educativa, y ponen de manifiesto cómo la aplicación de los análisis foucaultianos a la educación nos ayuda a comprender las peculiaridades del funcionamiento de los centros de enseñanza, al tiempo que nos permite analizar las políticas de las reformas educativas desde nuevas ópticas.
En esta obra se estudian tres puntos principales:
- la constitución de los modernos sistemas educativos;
- el rol del discurso sobre educación en la política educativa contemporánea (especialmente el discurso de la Nueva Derecha), y
- la relevancia del pensamiento de Foucault en la evaluación e investigación educativa,
Por lo que resulta de lectura obligada para estudiantes, profesionales e investigadores de la pedagogía.
Pedagogía - Educación Crítica

Foucault y la Educación. Disciplinas y saber.

El placer del texto y Lección inaugural de la cátedra de semiología literaria del Collège de France
Placer del texto, goce de la lectura. No es el crítico ni el semiólogo el que se expresa en esta obra, sino el escritor y el lector. Tomándose como sujeto de experiencia, Roland Barthes examina los efectos de la escritura sobre aquel que recorre el texto. Primer trabajo de Barthes “tardío”, El placer del texto revolucionó la crítica literaria, sorprendiendo tanto a las perspectivas conservadoras como a las radicales.

Por propuesta de Michael Foucault, Barthes es nombrado profesor en el Collège de France, donde en enero de 1977 pronuncia su lección inaugural. El texto y el poder son, también allí, el centro de reflexión. Si el poder está siempre agazapado en el discurso, ¿en que condiciones puede éste desprenderse de todo querer - asir? Si llamamos libertad al acto de sustraerse al poder pero sobre toso de no someter a nadie, sólo puede haber libertad fuera del lenguaje. “A nosotros nos resta, pues, hacer trampas con la lengua, hacerle trampas a la lengua” Y este ardird saludable que permite escuchar la lengua fuera del poder, en el “esplendor de una revolución permanente del lenguaje”, es lo que Barthes llama literatura.
Teoría Literaria - Filosofía de la Literatura

El placer del texto y Lección inaugural de la cátedra de semiología...

El nombre de la rosa
Valiéndose de características propias de la novela gótica, la crónica medieval, la novela policíaca, el relato ideológico en clave y la alegoría narrativa, El nombre de la rosa narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina.

Como telón de fondo de esta trama apasionante, Eco reconstruye una época especialmente conflictiva: una reconstrucción que no se detiene en lo exterior sino que ahonda en las formas de pensar y sentir el siglo XVI.
Narrativa

El nombre de la rosa

ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE RÍOS
PERSONERÍA GREMIAL: RES. 505/93
TEL.: (0343) 422-6258 / 4318375 EMAIL: AGMER@AGMER.ORG.AR
ALAMEDA DE LA FEDERACIÓN 114 (3100) PARANÁ - ENTRE RÍOS
Mesa de Entradas: lunes a viernes, de 8 a 16 hs.